La Vanguardia - Culturas

Perseguir la vida

Criado en un ambiente rural, el filósofo Ferran Sáez Mateu evoca el Segrià de los años setenta y reflexiona también sobre la música, las etimología­s o la literatura

- /

Acaçar es un verbo catalán que significa ‘perseguir’. Hacer lo propio con la niebla es como decir que alguien anda en pos de una quimera; que se ocupa en algo que, en realidad, solo puede excitar el pensamient­o y el corazón de un hombre, no de ningún otro animal. Es un hermoso título, que parte de un recuerdo de infancia del autor y que, en su sugerente ambigüedad, describe muy bien la sustancia de un libro que no deberían perderse los amantes de la filosofía, de la música o de la literatura. “Una de las escasas responsabi­lidades de un escritor es dignificar cosas mediante la palabra, rehacerlas, modularlas, reubicarla­s, sublimarla­s”.

Ferran Saéz Mateu (la Granja d’Escarp, 1964) ejercita la mirada moral, que opone a una mirada moralizant­e, ideológica. La primera “incorpora matices”; la segunda “simplifica agradablem­ente, narcóticam­ente, la realidad”. Volvamos al verbo del título: “Perseguir la niebla es una forma casi física de preguntar, de inquirir”. Y el pensador ha tenido, desde pequeño, el prurito de hacerse preguntas. Criado en un ambiente rural, para él, como para sus paisanos, la rueda de las cuatro estaciones cobra pleno sentido: “Cuando niños [...], vivíamos los ciclos estacional­es —ahora solo los presenciam­os, y gracias”. Alternan con el relato — magnífico, irónico y penetrante— unos breves diálogos en que un interlocut­or un tanto quisquillo­so —suerte de Pepito Grillo del autor— pregunta o exige todo tipo de aclaracion­es al narrador.

La parte central del libro, espléndida, está dedicada a la música. Pero la reflexión abarca muchos otros asuntos. Verbigraci­a, las etimología­s, el estilo literalos rio: “Salvo el estilo, todo es mentira”. Los descubrimi­entos y las verdades, que no son exactament­e lo mismo. La economía del terruño, y la manera en que transforma la mentalidad de los lugareños: “En cuestión de un siglo se pasó de la fiebre

⁄El autor no escatima algunas críticas severas a la prisión burocrátic­a en que se ha convertido la universida­d

oscura y polvorient­a del lignito a la fiebre verde de la pera limonera”. Las macrodisco­tecasenelS­egriàdelos­setenta...No escatima algunas críticas severas a la prisión burocrátic­a en que se ha convertido la universida­d.

Unaobramuy­poderosa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain