La Vanguardia - Culturas

La cultura de los López Lamadrid

-

El martes se llenó la basílica de la Concepción. El funeral por Luis López Lamadrid convocó a numerosos familiares –era el cuarto de once hermanos– y amigos, en buena parte del mundillo cultural. Tras el oficio religioso celebrado por el padre Carlos Pérez Laporta, figura ascendente en la predicació­n dominical barcelones­a, hablaron personas próximas. Oriol Aguilà recordó el continuado trabajo de Luis en pro de la música durante veinte años al frente del festival de Perelada, que puso en marcha en sintonía con Carmen Mateu; su hermana Elda se refirió al papel irradiador dentro de la familia, y al rol de la localidad cántabra de Comillas como edén veraniego, hasta que empezó

⁄ Desde la edición, la música y la restauraci­ón, han trabajado por una Barcelona más moderna, divertida e interesant­e

a pasar los veranos en Menorca, donde falleció el pasado agosto. Francisco de Sert, Frankie, íntimo de Luis desde la infancia, recordó que formaban un tándem: “Luis era pausado, templado, racional, con gran sentido común; yo, un verso libre, algo impertinen­te”, dijo; hizo alusión a los célebres dry martinis que preparaba la madre del fallecido, Marta Satrústegu­i, y explicó que ambos se llamaban cada día para comentar la actualidad política.

Yo conocí a Luis López Lamadrid en la que ha sido su última etapa como gestor cultural, aquí altruista: vocal en el Círculo del Liceo, desempeñó un papel clave en su modernizac­ión y conexión con la actualidad social y creativa, al lado de Pepe García Reyes y bajo los mandatos de Ignacio García Nieto y Paco Gaudier. Luis, gran anfitrión, tenía siempre a punto una historia, una anécdota o una observació­n.

Antes que a Luis traté bastante a su hermano Antonio –Toni–, y a su sobrino Claudio, respectiva­mente fallecidos en el 2009 y el 2019. Ambos forman ya parte de la historia de la edición. Toni fue decisivo en el éxito de Tusquets junto a Beatriz de Moura: por sus dotes financiera­s y organizati­vas pero también por su afición a la novela policiaca, que llevó buenos títulos a la casa. Claudio desempeñó en lo que hoy es el grupo Penguin Random House una labor innovadora en su aproximaci­ón a la narrativa más reciente, con especial vocación hispanoame­ricana.

Luis y Toni, un año menor, se parecían bastante físicament­e: altos, con barba (a temporadas), sonrisa fácil, cálidos, cosmopolit­as, elegantes; quizás Luis más reservado que Toni, quien era pura simpatía y expansión. Claudio compartía con ellos un aire de familia. Los tres desprendía­n eso que los franceses llaman charme, encanto con un punto de sofisticac­ión que brinda a quien lo posee un poder de imantación social. Y tenían tirada hacia el negocio gastronómi­co: Toni fue socio del restaurant­e La Balsa, que tutelaba otra hermana, Memé; Claudio lanzó el restaurant­e Salero y el Sal Café; Luis montó con el director de cine Jaime Camino una coctelería pionera en el Born; fue socio de Neichel y más recienteme­nte de Igueldo, que dirige su hija Ana, habitual centro de reunión y conspiraci­ón editorial barcelones­a.

El funeral de la Concepción se pobló de apellidos de lo que el antropólog­o Gary Wray McDonogh denominó en un conocido libro “las buenas familias de Barcelona”, clanes extensos ligados entre sí por vínculos a distintos niveles, varios de ellos orientados a la actividad y el patrocinio cultural. Alguien podría pensar que configurab­an el núcleo conservado­r del patriciado catalán, y al menos en parte se equivocarí­a: Sert recordó la evolución de Luis y él hacia la izquierda en su época universita­ria, “que con sus más y sus menos hemos mantenido hasta hoy”. En su día ayudaron a amueblar las oficinas del PSUC “en solidarida­d con el eurocomuni­smo” y luego votaron PSC (la última vez, eso sí, con poco entusiasmo, señaló Sert como curiosa confesión en el marco de un funeral). De Toni se cuenta que en cierta ocasión pasó a Santiago Carrillo por la frontera oculto en su maletero. Y Tusquets fue un puntal de la edición progre de la democracia.

Desde el mundo del libro, de la música y de la restauraci­ón, los López Lamadrid aquí recordados han contribuid­o a crear una Barcelona más culta, moderna,divertidae­interesant­e.

 ?? "# $# %#& & ?? Luis, Claudio y Toni López Lamadrid
"# $# %#& & Luis, Claudio y Toni López Lamadrid
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain