La Vanguardia - Dinero

Déficit gasista de unos 600 millones en el sistema

-

Por primera vez en España, se ha generado déficit en el sistema gasista, al igual que en el sistema eléctrico. Se trata de unos 600 millones de euros. Es coyuntural, no estructura­l, pero existe.

Llardén lo califica de “inusual” y espera que “se vaya reduciendo en las próximas revisiones trimestral­es de las tarifas de acceso”.

De esos 600 millones, unos 300 millones proceden de la desviación de la demanda nacional, que ha caído unos siete puntos porcentual­es frente a las previsione­s iniciales. La otra mitad, otros 300 millones, procede de los ingresos regulados de varios almacenami­entos subterráne­os, que al final no se incluyeron en la orden tarifaria del 2012. Ese importe, los usuarios se lo deben a las empresas del sector. En concreto, a Enagás le correspond­e un 10%, lo que se traduce en unos 60 millones de euros.

El Gobierno tendrá que activar medidas para paliarlo.

Para el 2012, Enagás prevé que la demanda convencion­al (doméstica e industrial) aumente un 3,8% y que la generación de electricid­ad con gas caiga un 4%, lo que se traduce en un crecimient­o del 1,4% en la demanda nacional.

Los analistas recibieron positivame­nte la sensatez de la compañía y aplauden que esté fuera del problema de déficit de tarifa eléctrico.

También valoran que tenga liquidez para los próximos años,

Los analistas aplauden que Enagás esté fuera del déficit de tarifa eléctrico y su atractiva política de dividendos

que esté exenta de riesgos de precios y volúmenes de gas y que mantenga una política de dividendos atractiva.

Deutsche Bank incluyó a la firma en su lista de utilities top picks para el 2012, con un precio objetivo de 19 euros. N+1 lo tiene fijado en 17,60 euros y J.P. Morgan también en 19 euros la acción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain