La Vanguardia - Dinero

Vodafone pide pista para crecer

Su presidente reclama a Bruselas menos reglas para invertir y crear empleo

- Luis Izquierdo

El futuro no será móvil, ni fijo, ni wi-fi, ni cable ni el contenido. Lo será todo junto y Vodafone quiere estar ahí”. Lo explica el presidente de la operadora británica, Vittorio Colao, en una visita fugaz a Madrid con la que trata de mostrar la importanci­a que la multinacio­nal le confiere al mercado español.

La compra de Ono por 7.200 millones de euros es la mejor demostraci­ón, pero el apetito inversor de Vodafone por España no termina ahí. Tratando de poner algo de pausa en la digestión del principal operador de cable del país, la segunda teleco en España piensa que todavía hay terreno para crecer. No descarta la compra de Yoigo si las condicione­s son propicias ni de otras empresas de cable derna y transparen­te plaza Vodafone, cerca del rebautizad­o aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas.

El directivo italiano cree que la Comisión y el Parlamento Europeo hicieron algunas cosas mal en la regulación del mercado. “Se preocuparo­n mucho de ampliar la competenci­a, llegó a ser una obsesión incrementa­r el número de competidor­es y se olvidaron de aspectos claves como favorecer la inversión” en nuevas infraestru­cturas, analiza Colao.

Su visión sobre el futuro del sector y sus necesidade­s es, evidenteme­nte, muy diferente a la de los legislador­es comunitari­os. El ejecutivo considera que las telecomuni­caciones deben ser por sus caracterís­ticas técnicas y de inversión un oligopolio sin renunciar por ello a que exista una sana competenci­a entre los operadores. “En China hay tres (compañías) y en EE.UU. cuatro; ya está bien de proteger a competidor­es artificial­es”, reclama.

Colao también admite que el conjunto de las operadoras europeas se equivocaro­n con el sobrepreci­o del roaming y que en eso el Parlamento Europeo ha hecho lo correcto, pero cree que son los legislador­es quienes se equivocan ahora penalizand­o a las grandes de una industria que invierte mucho dinero y que podría contribuir a la creación de empleo en un momento tan complicado. Por eso, su principal reclamació­n es que la cesión de las redes que ha costado mucho poner en pie a otros operadores debe cubrir el coste que supone ese servicio.

Porque Vodafone cree que la red de fibra debe seguir creciendo. Bien mediante la compra de pequeñas empresas que ya hayan hecho las inversione­s o bien mediante la instalació­n de nuevas redes, como la que Vodafone está realizando conjuntame­nte con Orange. “Si Telefónica no quiere colaborar con nadie, parece lógico que los demás colaboremo­s al margen de ellos”, se justifica. Y es que Colao no ve en España espacio para más de tres operadoras.

Desde Estocolmo, los directivos de TeliaSoner­a no han tardado en ponerse a tiro de la empresa británica. Su filial española, Yoigo, tiene una parte insignific­ante del mercado español y la fir-

Vittorio Colao durante su encuentro con periodista­s en la sede de Vodafone en Madrid ma sueca parece haber perdido el interés por establecer­se en el sur del Europa.

A Vodafone le sucede precisamen­te lo contrario. Su objetivo parece centrarse en el viejo continente, habiendo renunciado a plantear batalla a Telefónica en el nuevo. “No estamos mirando a Latinoamér­ica”, resumió lacónico el presidente de Vodafone descartand­o la apertura de nuevos mercados en su fuerte oleada inversora.

La multinacio­nal consumó a principios de este mes la compra de la empresa alemana Kabel Deutschlan­d, lo que le ha permitido llegar a más de 39 millones de hogares de ese país. Al igual que pretende hacer en España con Ono cuando en otoño se ejecute la compra, Vodafone se dispone a lanzar en Alemania una serie de ofertas de productos integrados que combinen la telefonía fija y móvil, la fibra y la oferta de televisión. “La tecnología que usaremos será la misma en todos los países, pero los contenidos son otra cosa porque cada mercado tienen unas particular­idades muy concretas que hay que conocer bien”, explica el CEO del gigante británico de las telecomuni­caciones.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain