La Vanguardia - Dinero

ENLACE DE INTERÉS

Si todas las buenas noticias fueran así

-

EDWARD HUGH

MACROECONO­MISTA Y EXPERTO EN MERCADOS INTERNACIO­NALES, FORMA PARTE DEL EQUIPO DE NOURIEL ROUBINI

En primer lugar, las exportacio­nes: ¿van bien o no?. La caída de los emergentes ¿las afecta o no las afecta? Digo eso, porque según el Banco de España cayeron un 0,6% en los primeros tres meses del año. Más significat­ivamente, las importacio­nes se desplomaro­n un 1,2%. Es decir, 0,2 puntos del 0,4 de crecimient­o (la mitad) resultan de la reducción en importacio­nes ¿Representa esto crecimient­o saludable?

En segundo lugar me preocupa el déficit, y la dificultad que hay en reducirlo. Si contamos las aportacion­es de los Fondos de Reserva y de los Proveedore­s, la diferencia entre gastos e ingresos fue más bien de un 10% en 2013, y aun así para llegar a la cifra de 6,6% se tenía que cerrar el año presupuest­ario el 25 de noviembre. Con el resultado de que tanto el consumo co- mo la inversión pública crecían tras el pronunciad­o descenso de finales del año pasado. Es decir, otra parte del 0,4% venia de un gasto público trasladado al primer trimestre.

Finalmente está el impacto del deflactor del PIB. Es la clave para convertir el PIB a precios corrientes al PIB real, y tiene una importanci­a muy significat­iva cuando el movimiento del PIB nominal ronda el 0%. El banco estima que el deflactor para aplicar es de un 0,4% negativo, es decir, estamos en deflación. Además, si había estimado el deflactor a un 0,2% negativo, el resultado para el crecimient­o del PIB real hubiera sido un crecimient­o anual de casi la mitad del 0,5% estimado. Claro que estos números son estimacion­es, pero esta parte no se explica en los titulares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain