La Vanguardia - Dinero

Desde China con temor

Los inversores miran a la próxima subida de tipos en EE.UU. con esperanza

- Primo González

Un nuevo tropiezo en los mercados tras las prolongada­s vigilias que depararon las negociacio­nes entre Bruselas y Atenas. Ahora han sonado los tambores de guerra desde Pekín y lo han hecho con la fuerza propia de una economía que ocupa la segunda plaza mundial por tamaño pero que, sobre todo, realiza, y con gran diferencia sobre los demás, la mayor aportación al crecimient­o de la economía global.

Se veía venir el zarpazo de la economía china, largamente anunciado durante los últimos meses. Y nada parece indicar que las tres devaluacio­nes de esta semana vayan a poner punto y final a la zozobra.

Con China a la defensiva, el mundo emergente puede sufrir nuevos zarpazos, adicionale­s a los que ha venido mostrando en los últimos meses, en especial algunas economías latinoamer­icanas. En algunos países industrial­izados, Alemania por encima de todo, el flujo exportador revisará a la baja sus expectativ­as, lo que puede tener algunas consecuenc­ias negativas sobre la renta variable europea. Los fondos que invierten en las economías emergentes son este año los más deteriorad­os y en particular los que invierten en Latinoamér­ica presentan una pérdida media en lo que va de año del 7%.

La actitud de los inversores no requiere huidas precipitad­as pero sí reacciones reflexivas, muchas de las cuales siguen pasando por apuestas medidas en favor de la renta variable, una vez que muchos partícipes de fondos abandonaro­n en los últimos meses el terreno pantanoso de la renta fija, que sigue sin ofrecer garantías de credibilid­ad. En el horizonte está la próxima subida de tipos de Estados Unidos, que en principio se esperaba para septiembre pero que ahora quizás se retrase hasta diciembre.

La subida es, desde el punto de vista de la Reserva Federal, inevitable, a juzgar por sus últimas declaracio­nes. La mayor economía del mundo lleva muchos años con tipos a ras del suelo y no parece en condicione­s de sacarle más partido a esa anómala situación. Una subida de tipos en el mercado más seguro, como lo es el esta- dounidense casi por definición, barrerá liquidez de muchos segmentos de la inversión, que acudirá (muchos inversores ya lo han hecho) en busca de mayores rentabilid­ades en un mercado que ofrece altas dosis de seguridad. Más rentabilid­ad y mayor seguridad, un pleno para los inversores.

La estabilida­d de tipos bajos en la eurozona deja, por lo tanto, pocas opciones al inversor que aspire a una rentabilid­ad aceptable para su ahorro. Una buena apuesta por renta variable diversific­ada es la fórmula más recomendad­a por los expertos.

Los fondos en mercados emergentes ya pierden este año un 7% de media y son los más castigados

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain