La Vanguardia - Dinero

Cautela europea

Los fondos de la zona euro ganan un 14%, pero miran el futuro con temores

-

El susto de la crisis china no ha pasado desapercib­ido para la renta variable europea, aunque el impacto ha sido moderado. Las casas de análisis no se han atrevido a formular pronóstico­s pesimistas ya que las derivacion­es de esta inesperada depreciaci­ón del tipo de cambio del yuan son bastante complejas. El entramado de los mercados de divisas, de los precios de las materias primas, de la reacción de los mercados y de las economías emergentes y, como trasfondo, los riesgos que puedan derivarse de la subida de tipos de interés en Estados Unidos, que se considera segura para finales de año (septiembre o quizás diciembre), no han puesto las cosas fáciles a los encargados de elaborar previsione­s económicas. Y mucho menos bursátiles.

Los fondos que invierten en la zona euro, y de modo concreto en la renta variable, llevan acumulada este año una rentabilid­ad media del orden del 14%. Es uno de los mejores resultados de los que ofrecen los fondos de inversión, con la única excepción de Japón, pero los horizontes que se abren a la renta variable son algo más inciertos que en los últimos meses.

De hecho, el Fondo Monetario Internacio­nal acaba de confir- mar hace días que el PIB de la eurozona no mejorará más allá del 1,5% este año y apenas un 1,6% en el 2016, rendimient­os bastante mediocres en comparació­n con las expectativ­as que se habían lanzado a principios de enero. La crisis griega primero, aún no resuelta en su plenitud, y ahora las sombras que arrojan los nuevos escenarios interna- cionales, pueden pasar factura a algunas empresas europeas. Algunas de ellas ya están revisando a la baja sus proyeccion­es para este año, habida cuenta de que las exportacio­nes a China van a ofrecer resultados menos brillantes de los esperados. Y tampoco el vasto mundo de las economías emergentes ofrece mejores resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain