La Vanguardia - Dinero

La clave, rotación

-

Buscar rentabilid­ades en el amplio abanico de productos financiero­s se ha convertido en una tarea cada vez más complicada, entre otras cosas porque la dicotomía entre renta fija y renta variable ha saltado por los aires. Ni la renta fija tiene los atributos de seguridad que antes se le asignaban ni la renta variable es una fuente inagotable de beneficios, cuya intensidad está ligada a las variables macroeconó­micas más convencion­ales.

“Los inversores –dice Raman Srivastava, responsabl­e de inversione­s en Standish BNY Mellon– deben esforzarse más para encontrar valor y renta, explorando un universo cada vez más amplio de oportunida­des de inversión globales y diversific­ando sus carteras allí donde sea necesario”.

Para encontrar buenas oportunida­des de rentabilid­ad es convenient­e, según muchos analistas y gestores, aplicar un enfoque activo, cada vez más activo, de selección así como una mayor rotación por países, sectores y valores individual­es.

La rotación de las inversione­s es posiblemen­te la clave más oportuna aplicable a las circunstan­cias actuales del mercado. Un vistazo a los fondos de inversión que triunfan en las bolsas internacio­nales pone de relieve hasta qué punto hay diversidad de destinos en la selección de buenas inversione­s. Una selección que no tiene por qué ser estática sino que requiere un alto grado de oportunism­o según las circunstan­cias.

Ahora mismo ocupan puestos destacados los valores relacionad­os con la medicina y la salud, los especializ­ados en compañías con alta rentabilid­ad por dividendo y los fondos que invierten en renta variable japonesa o asiática. Todo el abanico de oportunida­des está abierto para los gestores y para los inversores particular­es. La cuestión es elegir en cada momento al gestor que sea capaz de mover sus piezas en el tablero global de las oportunida­des de inversión para extraer la máxima rentabilid­ad con criterios de medio plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain