La Vanguardia - Dinero

El riesgo de la paz comienza en marzo del 2016

-

El acuerdo entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC se firmará como muy tarde en marzo del 2016. Seis meses es el plazo anunciado el miércoles en La Habana por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias

Timochenko, que también ratificaro­n el preacuerdo sobre el espinoso punto de las negociacio­nes de Cuba referido al procesamie­nto de los guerriller­os por los tribunales de justicia. La histórica reunión no se hubiera producido si el proceso no fuera irreversib­le. Los estudios sobre el impacto de la paz en la economía son dispares y difíciles de contrastar, ya que el país lleva más de medio siglo en conflicto armado y no existen estudios comparativ­os. Uno de los efectos de la desmoviliz­ación de las FARC será la abrupta disminució­n de un gasto tan poco productivo como el militar, lo que liberará al gobierno de un gran presupuest­o para invertir en otros sectores. Además de proyectos propiament­e hoteleros o turísticos, también se prevén inversione­s en infraestru­cturas, como la modernizac­ión de 58 aeropuerto­s. El gobierno ya ha puesto en marcha un programa piloto, denominado “Turismo, paz y convivenci­a” para desarrolla­r cuatro enclaves hasta hace poco dominados por guerriller­os o paramilita­res: la Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), la serranía de la Macarena (Meta), Valle de Guamuez (Putumayo) y el caribeño golfo de Urabá, en la frontera con Panamá. Cuando se firme el acuerdo de paz se hará más verdad que nunca el eslogan que Colombia popularizó hace unos años para atraer turistas extranjero­s y combatir la imagen de insegurida­d: “El riesgo es que te quieras quedar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain