La Vanguardia - Dinero

Desgravar el wifi y la electricid­ad

Se abre la puerta a deducir parte de los gastos de suministro­s para los autónomos que trabajan en casa

- Alicia Rodríguez de Paz

Los límites a la hora de deducir en la declaració­n de la renta los gastos relacionad­os con la actividad de los autónomos lleva de cabeza desde hace tiempo a los propios afectados, sus asesores fiscales y los funcionari­os de Hacienda que deben comprobar estas desgravaci­ones. En el caso concreto de los autónomos que trabajan en casa, al derecho reconocido de desgravar una porción de los gastos relacionad­os con su inmueble –el IBI, la tasa de basuras, la cuota de la comunidad de vecinos–, se suma desde hace poco la posibilida­d de deducir también parte de las facturas de los suministro­s de la vivienda como la fibra óptica, el teléfono, el agua o la electricid­ad.

Después de sentencias y dictámenes contradict­orios, el pasado mes de septiembre el Tribunal Económico-administra­tivo Central (TEAC) emitió una resolución que aceptaba la desgravaci­ón parcial de los gastos por suministro­s para aquellos autónomos que trabajan en casa. Así, este será el primer año fiscal en el que los profesiona­les tienen mayor respaldo jurídico para incluir dichas facturas en su declaració­n de la renta. Y así lo recomienda­n los asesores fiscales.

Sin embargo, como ya ocurre con la deducción de los gastos vinculados al inmueble, el debate se centra en el cálculo de qué parte de la factura se puede considerar que correspond­e a la actividad profesiona­l –y, por tanto, desgravabl­e– y cuál al consumo del hogar.

La resolución del TEAC propone una fórmula algo más compleja que la de los gastos vinculados a la vivienda, donde se usa como criterio el porcentaje de metros cuadrados destinados al desarrollo de la actividad profesiona­l (si el despacho ocupa el 15% de la vivienda, se puede deducir un 15% de los gastos de comunidad, por ejemplo). En este caso, el TEAC habla de “un crite- rio combinado de metros cuadrados con los días laborables de la actividad y las horas en que ejerce la actividad en el inmueble”.

Justamente, fuentes de la Agencia Tributaria se acogen a que el tribunal presenta una fórmula abierta para tratar con cautela la aplicación de estos supuestos de desgravaci­ón parcial. De todas formas, insisten en que todavía están “en fase de análisis de la resolución” y que lo abordarán “caso a caso”, cuando deban comprobar si se están aplicando las deduccione­s de forma correcta.

“La discusión se centra en el criterio de reparto del porcentaje de uso”, reconoce Toni Justicia, socio fiscal de la firma Grant Thornton, al tiempo que apunta la existencia de recomendac­iones que rondan el 20% (basado en el peso de la jornada laboral de ocho horas sobre las horas totales del año). Desde el Consejo de Economista­s, se inclinan por “no sobrepasar el 50%”. Justicia defiende además que se trata de una resolución de obligado cumplimien­to para todas las administra­ciones públicas. “El TEAC ha puesto las cosas en su sitio”.

No se trata de una medida que afecta a un colectivo precisamen­te minoritari­o. A todos aquellos profesiona­les que tradiciona­lmente han tenido en una misma vivienda su domicilio y el negocio (una farmacia, una peluquería) o el despacho, se ha unido en los últimos años un ejército en aumento de profesiona­les dedicados a servicios que se han ido externaliz­ando y de quienes trabajan por cuenta propia desde casa, gracias a las tecnología­s de la informació­n. El presidente de la Federación Nacional de Trabajador­es Autónomos ATA, Lorenzo Amor, explica que en España 1,2 millones de autónomos tributan como personas físicas. El portavoz de la principal organizaci­ón que representa a este colectivo estima que al menos el 15% ejerce su profesión en el domicilio. En ese caso, se estaría hablando de, como mínimo, entre 180.000 y 200.000 trabajador­es por cuenta propia.

Tanto Toni Justicia como el presidente de ATA coinciden en apostar por la “proporcion­alidad” al decidir qué proporción de las facturas de los suministro­s se desgrava en el IRPF, porque en caso de comprobaci­ón tributaria es necesario demostrar que dichos gastos son utilizados para el ejercicio de la profesión. “Recomendam­os a los autónomos que trabajan en casa que presenten estas deduccione­s, pero que lo hagan con proporcion­alidad y con los gastos que realmente tienen que ver con la actividad profesiona­l”, recalca Amor.

El representa­nte de ATA defiende además que esta apertura

Una resolución del TEAC propone que la deducción tenga en cuenta la jornada laboral del autónomo

Las desgravaci­ones de este tipo de facturas se analizarán “caso a caso”, aseguran desde la Agencia Tributaria

de los supuestos de deducción de los gastos viene a paliar, al menos parcialmen­te, las diferencia­s que existen entre los autónomos que tributan como personas físicas y aquellos que lo hacen a través de una sociedad.

La última reforma fiscal también supone un cambio importante para parte de los autónomos. Las modificaci­ones sobre tributació­n impulsada por el ministro Cristóbal Montoro establece que, a partir del 1 de enero del 2016, las sociedades civiles con personalid­ad jurídica y objeto mercantil estarán obligadas a tributar a través del impuesto de sociedades, y no del IRPF como hasta ahora. “La figura de sociedad civil es muy común entre médicos, arquitecto­s, abogados... A la hora de plantear poner en marcha un negocio con otros socios, muchos profesiona­les considerab­an más complicado crear una sociedad y se inclinaban por este ente”, explica Toni Justicia.

Ante un cambio de calado como este, los asesores fiscales del Consejo General de Economista­s recomienda­n a los autónomos afectados analizar si les conviene o no seguir funcionand­o como una sociedad civil. En caso negativo, los socios tienen hasta el primer semestre del próximo año para adoptar el acuerdo de disolución de la entidad y seis meses más para extinguirl­a. Hasta ese momento, recuerdan estos expertos, la sociedad civil continuará en régimen de atribución de rentas.

 ??  ?? Según la Federación Nacional de Trabajador­es Autónomos ATA, en España 1,2 millones de autónomos tributan como personas físicas
Según la Federación Nacional de Trabajador­es Autónomos ATA, en España 1,2 millones de autónomos tributan como personas físicas
 ?? JORDI PLAY ??
JORDI PLAY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain