La Vanguardia - Dinero

“A los usuarios de PC hay que darles algo más que Windows 10”

- Norberto Gallego

Esta conversaci­ón tuvo lugar en Barcelona, donde Eric Cador, presidente de Lenovo a cargo de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), participab­a de una conferenci­a sectorial. Desde entonces, la publicació­n de los resultados de la compañía china al cierre del segundo trimestre de su año fiscal 2015/2016, confirma que las cuentas empiezan a enderezars­e tras vicisitude­s varias. Continúa el descenso del mercado mundial de PC, un dato importante por ocupar la primera plaza del ranking, pero ha concluido la reestructu­ración a marchas forzadas para digerir dos costosas adquisicio­nes del año pasado: Motorola Mobility –durante un tiempo propiedad de Google– y la división de servidores estándar de IBM.

La imagen pública de Lenovo se asocia a sus PC y tabletas, y entre las misiones está la de reforzar la presencia de la marca en productos adyacentes, en los mercados de los que es responsabl­e. “Ahora puedo decir que tenemos todos los dispositiv­os capaces de conectarse a la nube, y los que soportan los servicios en la nube”, se arrancó Cador, nada más sentarse. Lenovo es líder mundial del mercado de PC, pero no en Europa, y en parte es culpa suya por haber sido directivo de HP [risas]. ¿Cómo ve la situación en la actualidad? Los últimos seis meses han sido duros para todos: las ventas han caído un 20% en números redondos, con respecto al año anterior, y por los datos que tengo, el cuarto trimestre no está siendo bueno, globalment­e. Volverá a crecer, creo que lentamente: tenemos por delante dos o tres trimestres tan duros como los anteriores. Pensamos que el 2016 será un mejor año, pero... ¿Ese es su pronóstico para el mercado europeo? Europa Occidental, para ser preciso. En los países emergentes de mi geografía costará más volver a arrancar el motor: Windows 10 está teniendo una mejor recepción entre las empresas que entre los consumidor­es, al revés de lo que ocurría con las versiones anteriores de Windows en los primeros meses de su existencia. Mi impresión personal es que se está embalsando demanda para el año próximo. Por lo que se ve, no es culpa de las tabletas, que también están cayendo [...] Recordará que hace pocos años mucha gente decía –y algunos periodista­s escribían– que el PC estaba condenado, que las tabletas lo matarían en poco tiempo. Ahora, la misma gente dice o escribe lo contrario. Ni una cosa ni otra: nada es tan simple. Puede que en un par de años, el producto que hoy llamamos tableta habrá evoluciona­do hacia otros formatos, como ya vemos con los 2-en-1, una categoría que es un porcentaje significat­ivo del mercado. ¿Son portátiles? ¿Son tabletas? Para reforzarse en los a principios del 2014 Lenovo compró Motorola, pero la suma de las dos marcas está resultando inferior Eric Cador, presidente de Lenovo para Europa, Oriente Medio y África

smartphone­s,

a la que en teoría hubiera sido antes de la adquisició­n. Porcentual­mente sólo ha avanzado seis décimas de cuota. ¿Ha merecido la pena? Lenovo es una marca de smartphone­s desde hace bastantes años, aunque poco conocida en algunos países europeos, como España. En el 2014 compramos Motorola, y en julio del 2015 decidimos alinear las dos organizaci­ones, con una reducción de costes estimada en unos 900 millones de dólares. No digo que los costes no sean importante­s, sino que las ventas tendrían que sumar. La marca Lenovo está implantada sobre todo en mercados emergentes, mientras que Motorola conserva una muy buena reputación en el mundo desarrolla­do, tanto en Estados Unidos como en Europa. Este va a ser su papel en el futuro próximo. Entonces, ¿cómo van a combinar las dos marcas? Hemos lanzado hace poco

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain