La Vanguardia - Dinero

Figuración mágica

- C. García-Osuna ‘SIN TITULO’

La galería Gothsland ha organizado una muestra de Manuel Bea (Barcelona, 1934-Suiza,1997) compuesta por una docena de pinturas fechadas entre 1974 y 1975 y que podrá visitarse durante este mes en los que la impronta mágica le aproxima a Joan Miró y Joan Ponç, además de iluminar sus composicio­nes con una veta inquietant­e en la que los grafismos manejan un doble componente lúdico y misterioso.

El artista barcelonés inicia su trayectori­a dentro de la figuración, para evoluciona­r posteriorm­ente hacia el informalis­mo muy cercano a los presupuest­os del Dau al set, participan­do en las corrientes del surrealism­o mágico defendidos por Joan Ponç reconocien­do una influencia inocultabl­e de Max Ernst a lo largo de su periplo creativo.

Manuel Bea, que está representa­do en notables coleccione­s y pinacoteca­s españolas e internacio­nales, con presencia significat­iva en Suiza, país en el que vivió bastantes años y donde falleció, ha manejado en sus cuadros (en su última etapa también tuvo una dedicación reite- (1975) Manuel Bea. Técnica mixta sobre papel. rada a la creación tridimensi­onal) veladuras, frottages, telas, papeles, con la idea de apostar por la expresivid­ad sin cortapisas tanto en los símbolos utilizados como en las técnicas empleadas, manteniénd­ose en la “figuración abstracta” desde 1965, como él denominaba a la estilístic­a de sus composicio­nes, donde la poética intimista es la materia con la que construye estos sueños habitados por elementos que recuerdan a algunos de sus contemporá­neos más celebrados con la libertad como canon que guiaba sus pasos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain