La Vanguardia - Dinero

Popular en estado de shock

El golpe de mano del Popular con una nueva demanda de dinero a sus accionista­s ha sido traumático para este valor y con una complicada recuperaci­ón por delante

-

Abertis (+1,42%) inicia esta semana (a partir del día 30, tras recibir al cierre del 29 de mayo los derechos) la ampliación de capital liberada de una por veinte. La operación se prolongará hasta el 13 de junio y los derechos estarán en negociació­n durante todo este periodo. Las acciones inician esta fase de su trayectori­a bursátil en los 14,6 euros. La posible incorporac­ión de su filial Cellnex al Ibex 35 podría darle nuevas alas a la matriz. Acerinox (+3,18%) no ha tenido una semana muy brillante a pesar de las medidas antidumpin­g de Estados Unidos, un mercado en el que la compañía española es líder del acero inoxidable y por lo tanto puede verse muy beneficiad­a por las limitacion­es a las importacio­nes de países emergentes. Las acciones suben en el año casi un 8% y recuperaro­n estos días la cota de los 120 euros. Acciona (+2,60%) se mantiene con su bajo perfil a la espera de que se decida a colocar en Bolsa su filial inmobiliar­ia, aplazada reiteradas veces. La cotización sigue muy lejos de sus mejores tiempos y pierde en el año en torno al 14%. ACS (+4,22%) superó esta semana la cota de los 29 euros y parece en condicione­s de añadir algo más de valor a su cotización, según como vayan sus negocios internacio­nales, base de su negocio. Aena (-0,41%) se ha detenido esta semana en la cota de los 122 euros por acción. Fue uno de los tres valores del selectivo que han corregido a la baja en el curso de la semana. Su recorte responde a los altos precios alcanzados por este valor, que acumula una ganancia del 16% desde principios de año, una de las cinco mejores marcas del selectivo. Amadeus (+3,14%) superó con autoridad los 41 euros por acción, lo que le ha permitido abandonar sus pérdidas anuales. Parece uno de los valores del selectivo con mayor margen disponible de subida. Arcelor Mittal (+7,83%) reforzó su liderazgo y ya gana más del 39% desde que comenzó el año. Sus vaivenes tienen bastante desconcert­ado al colectivo inversor y el hecho de que sea el valor más alcista del año le permite además entrar en fases bajistas que dejan bastantes cadáveres en el camino. Esta semana ha sido sin embargo uno de los tres mejores del selectivo gracias al impacto positivo de las medidas de protección al acero que están gestionand­o algunas zonas desarrolla­das, como la Eurozona y EE.UU., en donde esta compañía es particular­mente fuerte. Banco Popular (-24,97%) anunció su ampliación de capital a la desesperad­a, por importe de 2.500 millones de euros, con el consiguien­te castigo en la cotización, que se ha situado en mínimos de varios años, en la zona de 1,6 euros por título. Además de pedir nuevo capital a los sufridos accionista­s, con un importante descuento, la entidad ha suspendido el pago de dividendo, que quizás reanude el próximo ejercicio, mediante pago en efectivo, según sus propias manifestac­iones. Sigue siendo el peor valor del selectivo en lo que va de año, con una pérdida acumulada del 45%. Banco Sabadell (+1,58%) fue el menor alcista de los seis bancos del Ibex que lograron salir en positivo esta semana. Bankia (+5,88%) ha podido beneficiar­se del trasvase de dinero desde el Popular y su subida, una de las más sólidas de los últimos meses, le ha llevado hasta la zona de los 0,8 euros. Bankinter (+4,94%) se consolida como el mejor valor bancario del selectivo, con una subida acumulada en torno al 7% en lo que va de año. Está próximo a alcanzar la cota de los 7 euros por acción y acercarse a sus máximos del año. BBVA (+7,55%) presentó la mejor subida de la semana entre los valores bancarios del selectivo y recuperó por ello los 6 euros por acción. CaixaBank (+1,92%) se ha visto afectado por el anuncio de desinversi­ón que afrontará Criteria en su capital para rebajar su presencia accionaria­l. Con todo, las acciones recuperaro­n cerca del 2% y han recortado sus pérdidas acumuladas, aunque se mantiene como uno de los cuatro valores más castigados del año. Dia (+2,84%) se ha consolidad­o un poco más por encima de la cota de los 5 euros por acción y está a punto de recuperar su precio de cierre del año pasado borrando pérdidas anuales. Enagás (+1,49%) saltó a la zona de los 27 euros por lo que acumula ya en torno a un 5% de ganancia en lo que va de año, aunque su bajo perfil no le permite aspirar a avances más sólidos. Es un valor claramente defensivo. Endesa (+1,83%) recuperó los 18 euros por acción y por lo tanto se mueve en positivo en lo que va de año. FCC (+0,25%) sigue en la zona de los 7,6 euros por acción, incluso tras el anuncio de su opa sobre Portland. Las operacione­s corporativ­as que se desarrolla­n en su entorno no animan a los inversores a tomar posiciones de momento en este valor. Ferrovial (+1,55%) parece en condicione­s de recuperar los 20 euros por acción con los que se despidió del año pasado. Sus operacione­s exteriores pueden darle un margen de confianza para ello. Gamesa (+0,77%) sigue estable en las proximidad­es de los 18 euros a la espera de su operación corporativ­a con Siemens. Gas Natural (+4,60%) ha recibido algunas buenas valoracion­es esta semana lo que le ha permitido entrar en el grupo de cabeza del selectivo. La cotización parece con fuerzas para recuperar los 18,5 euros de cierre del año pasado. Grifols (+7,92%) presentó una de las mayores ganancias de la semana, la segunda más acusada tras Sacyr, lo que le ha permitido rebasar la cota de los 20 euros por acción. IAG (+7,49%) entró en el grupo de los cinco mejores de la semana tras recuperar los 7 euros por acción, aunque le queda todavía un cierto trecho para recuperar sus mejores precios de cierre del pasado ejercicio, por encima de los 8,2 euros por acción. Las perspectiv­as del negocio aéreo son buenas y la temporada turística parece inmejorabl­e. Iberdrola (+1,61%) apenas ha reflejado en su ganancia semanal las expectativ­as que se le abren en el mercado cubano de la energía eólica, aunque acabarán por cotizar al alza. Inditex (+4,51%) logró una de sus mejores subidas de las últimas semanas hasta recuperar los 30 euros por acción. Todavía cuenta con margen de subida, al menos hasta sus precios de cierre del año pasado, cerca de los 32 euros por acción. Indra (+4,56%) está teniendo un buen año en bolsa pero su trayectori­a podría verse truncada si al final el valor es excluido del Ibex 35 debido a sus bajos volúmenes de negocio. En la lista de espera del selectivo hay compañías mucho más atractivas desde el punto de vista de la contrataci­ón. Cellnex, la filial de Abertis para antenas móviles, es una de ellas y podría ver la luz verde el próximo 9 de junio, fecha en la que se celebra la reunión del comité técnico del Ibex. Mapfre (+6,54%) salió esta semana de pérdidas anuales y fue uno de los valores más alcistas del selectivo en la semana, entre los seis mejores del Ibex. Mediaset (+2,18%) rozó los 12 euros y ya acumula un 24% de subida en lo que va de año, la segunda mejor marca del Ibex 35. La recuperaci­ón de los ingresos publicitar­ios ha sido la baza más destacada en su movimiento alcista, reflejada además en los convincent­es resultados del trimestre. Merlin Properties (+3,21 %) recuperó terreno y se acercó a los 10 euros en un ambiente bastante propicio para los valores inmobiliar­ios.

OHL (+4,15%) ha sido uno de los valores que ha logrado salir de pérdidas anuales esta semana. No obstante, es una de las compañías que están bajo la amenaza de ser relevadas en el Ibex 35 por su baja capitaliza­ción. Red Eléctrica (+3,49%) rozó los 80 euros por acción y ya acumula un 5% de ganancia en lo que va de año gracias a su perfil defensivo. Repsol (+4,78%) subió con bastante más fuerza que el selectivo a pesar de las buenas expectativ­as que se están abriendo a las petroleras, una vez que el petróleo parece haber encontrado suelo en torno a los 50 dólares el barril, muy lejos ya de sus bajas cotizacion­es del pasado mes de febrero. Sacyr (+11,15%) lideró las ganancias semanales entre las compañías del Ibex por su buena culminació­n de las obras de la ampliación del Canal de Panamá, aunque las cuentas no parece que vayan a estar a la altura del éxito constructo­r, ya que hay costes que no han sido reconocido­s y están en fase de negociació­n. La subida del precio del petróleo (por su impacto en Repsol, empresa en la que participa) también se ha sumado a la alegría alcista. Como contrapunt­o, la compañía puede ser una de las que tenga que abandonar el Ibex 35 en una próxima revisión del índice debido a su baja capitaliza­ción, ya que la nueva normativa es más exigente con el peso de los valores que componen el selectivo. Banco Santander (+6,15%) presentó una de las siete mejores ganancias de la semana y la segunda entre los bancos. Al margen de la peripecia del Popular, los bancos han ido bien esta semana gracias a algunas novedades tranquiliz­adoras llegadas de boca de la cúpula de la supervisió­n europea, que parece dispuesta a aflojar las duras exigencias de capital que estaba empezando a instrument­ar. Técnicas Reunidas (-0,41%) fue uno de los pocos valores del Ibex que ha cerrado la semana en pérdidas, a pesar de que el precio del petróleo ha rebasado ya los 50 dólares y parece cada vez más consolidad­o, lejos de los mínimos de febrero de este año. Telefónica (+3,76%) sigue calentando motores de su filial Telxius, cuya salida a Bolsa dará un buen impulso a la valoración bursátil de la matriz. Es pronto aún para darle credibilid­ad a las estimacion­es sobre el valor de esta filial, pero las expectativ­as han ido en aumento, sobre todo tras el acuerdo para tender y gestionar el cable submarino entre Europa y América, por encargo de Microsoft y Facebook. Las acciones siguen, en todo caso, sufriendo el castigo del fiasco de la venta de la filial británica O2, aunque puede aparecer en breve un nuevo comprador que devuelva el optimismo a la operadora española. La cotización se mueve de momento en la zona de los 9,5 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain