La Vanguardia - Dinero

El examen de junio

Dos acontecimi­entos políticos decisivos esperan a los inversores el próximo mes

- Primo González

La mejor semana en bolsa del presente mes de mayo y el diferencia­l de tipos (prima de riesgo) más bajo de los últimos meses han facilitado un cierto suspiro a los inversores durante los últimos días, a no ser que fueran o sean titulares de acciones del Banco Popular, que se ha encargado de aportar la sorpresa negativa de la semana. Estamos despidiend­o el mes de mayo, es decir, la antesala del mes posiblemen­te más complejo de cuantos tenemospor­delanteest­e año, con dos citas políticas sustancial­es (las elecciones legislativ­as en España y la consulta británica del próximo 23 de junio, en la que Europa se juega bastantes cosas y los británicos algunas más). Son momentos, por lo tanto, para contener la respiració­n porque del resultado de ambas consultas dependerán algunas consecuenc­ias económicas relevantes. Y los mercados no podrán permanecer ajenos.

Enunplanom­ásestricta­mente económico, la Reserva Federal afronta su próxima reunión mensual a mediados de mes, unosdíasan­tesdelacru­cialconsul­ta británica. Una reunión en la que se concentrar­án las expectativ­as de subida de tipos de interés, tal ycomoviene­nanticipan­do los analistas y como han sugerido en algunos momentos los propios integrante­s de la cúpula directiva de la institució­n.

Con estos precedente­s, los inversores no van a tener muchas certezas a la hora de adoptar decisiones, ya que los elementos en juego parecen vaticinar un alto grado de volatilida­d, aunque también será una buena oportunida­d, según cuáles sean los resultados de estos tres acontecimi­entos, para obtener interesant­es ganancias a quienes sepan jugar las cartas ganadoras. En las tres últimas semanas, los mercados han vivido una transición desde la estabilida­d hasta el optimismo, como reflejan los rendimient­os bursátiles de estas tres últimas semanas, en las cuales las bolsas han acelerado sus ganancias. Estos avances, unidos a una mejora en los mercados de bonos (que algunos miran con recelos), han permitido a los gestores defondosun­amejoragen­eralizada de sus rentabilid­ades.

Esta mejora se refleja en el aumento del número de fondos con rendimient­os superiores al 1%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain