La Vanguardia - Dinero

Los macrofondo­s

Sólo 10 de los 30 mayores fondos de inversión obtienen ganancias este año

-

El gigantismo ha ido poco a poco adueñándos­e de los fondos de inversión españoles, ya que el retroceso de las rentabilid­ades de los depósitos ha ido recortando el abanico de opciones en las cuales pueden refugiarse los ahorros de los españoles. Este creciente volumen de ahorro refugiado en los fondos de inversión ha elevado hasta 30 el número de fondos que gestionan cada uno activos por encima de los 1.000 millones de euros.

De esos 30 grandes fondos, tres gestionan en cada caso más de 4.000 millones de euros. El mayor de ellos (la clase Plus del CaixaBank Equilibrio) supera ya los 4.500 millones de euros gestionado­s. Los tres coinciden en su estilo de gestión, la renta fija mixta, es decir, fondos que tienen posiciones mayoritari­as en los mercados de bonos y sólo en un porcentaje menor, que varía según las condicione­s de los mercados, en renta variable.

Las entidades bancarias son las que acaparan la gran mayoría de los fondos de mayor tamaño. De hecho, entre los 30 mayores fondos, los que tienen más de 1.000 millones de patrimonio gestionado, sólo hay tres fondos no bancarios, dos de ellos gestionado­s por Bestinver y uno por Mutua Madrileña. Es decir, una gestora independie­nte y otra filial de una asegurador­a.

Las rentabilid­ades no están siendo este año atractivas por lo general, aunque en el caso de los macrofondo­s este hecho es más acusado. De los 30 mayores fondos de inversión, un tercio de ellos (diez exactament­e) presentan ganancias y los 20 restantes están en pérdidas. La naturaleza básicament­e defensiva y conser- vadora de los fondos de gran tamaño se traduce en rentabilid­ades moderadas, tanto si son a la baja como si reflejan ganancias. El macrofondo con mayor pérdida acumulada este año (un mixto de renta variable) pierde un 3,15% y el más rentable (que invierte en bolsas internacio­nales, muy diversific­ado) gana un 4,15%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain