La Vanguardia - Dinero

Hipocresía fiscal

- JOAN HORTALÀ I VALLVÉ

En los últimos tiempos los medios de comunicaci­ón han demon izado los grupos multinacio­nales por sus planificac­iones fiscales agresivas, haciendo de altavoz de gobiernos, organismos supranacio­nales y oenegés.

La OC DE a instancias del G -20 ha elaborado un plan de acción para luchar contra la erosión de bases y el traslado de beneficios (BEPS). BEPS pretende reajustar los principios defiscalid­ad internacio­nal que, diseñados a principios del siglo XX, se fundamenta­n en modelos empresaria­les ‘analógicos’, no responden eficazment­e a la realidad de los negocios actuales que al amparo de las nuevas tecnología­s obtienen rentas en jurisdicci­ones en las quesólo tienen presencia ‘virtual’. Por su parte la Comisión Europea aprobó en enero una propuesta de directiva para impulsar BEPS en el seno de la UE.

Todo esto, quizás, no tendría que sorprender­nos.... al fin y al cabo estos grupos multinacio­nales, ahora demonizado­s, no hacen sino utilizar las herramient­as que las legislacio­nes fiscales de diferentes países les ponen a su disposició­n. Muchos de estos territorio­s quizás son poco soberanos y absolutame­nte dependient­es de antiguas metrópolis que ahora planean BEPSose trata de pequeños países que han desarrolla­do centros financiero­s con la ayuda de estas legislacio­nes tributaria­s. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, que ahora califica de ayudas de Estado ilegales medidas fiscales agresivas como el excess provecho belga, firmaba como Ministro de Finanzas pactos fiscales a medida de sus clientes, perdón contribuye­ntes.

Yse que estas multinacio­nales no hacen nada ilegal o irregular... se trata de conductas moralmente reprobable­s. Laincertid­umbre jurídica es insoportab­le. Resulta que la obligación financiera más importante de cualquier ciudadano ya no se somete al principio de legalidad sino al nivel de tolerancia moral de quien los so mete a control. Esteesel nuevo entorno BEPS, que lejos de aceptar que los viejos principios son caducos y hay que hacer tabla rasa para una reformulac­ión total, apedaza estructura­s obsoletas para alargar su vida útil.

Pero en los países sede de las multinacio­nales espabilada­s quizás ya les está bien que paguen poco y mejoren así su posición competitiv­a en la arena internacio­nal, para disponer de líderes sectoriale­s mundiales que les permitan conservar los centros de decisión y las mejores tecnología sen su casa( para preservar su papel ge o político como Estado ). Y como es de bien nacido ser agradecido, los beneficiad­os financian las costosas campañas electorale­s, tres por cientos y otros sobrecoste­s de ejecución presupuest­aría en beneficio de políticos La obligación financiera de cualquier ciudadano ya no se somete al principio de legalidad sino al nivel de tolerancia moral del controlado­r” corruptos que finalmente ponen en sus manos las herramient­as de planificac­ión fiscal internacio­nal.

No hablemos aquí de los que utilizan estructura­s, panameñas o no, opacas, hanging in the sky o de blanqueado­res profesiona­les (algunos expolítico­s responsabl­es de la situación actual ya deben saber a que nos referimos) que naturalmen­te tienen queser perseguido­s y condenados.

BE P Ses otra cortina dehumopara no tener que hablar de corrupción, gasto público creciente( que se cor relaciona inversamen­te con el crecimient­o) malgastado. Mientras tanto, lo que queda de clase media tendrá que seguir financiand­o el gasto público.

 ?? KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG ?? El presidente de la CE, Jean Claude Juncker, firmaba como ministro de Finanzas belga pactos fiscales a medida
KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG El presidente de la CE, Jean Claude Juncker, firmaba como ministro de Finanzas belga pactos fiscales a medida
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain