La Vanguardia - Dinero

Las alternativ­as al plástico piden paso

Las fibras vegetales, como el lino, el cáñamo o el coco, ya sustituyen a este derivado del petróleo en muchos usos

- Lorena Farràs Pérez

Miren a su alrededor y fíjense en cuántos de los objetos de su entorno están realizados con plástico o bien lo contienen. Este material, que en la actualidad proviene en su mayor parte del petróleo, se emplea en la fabricació­n de un sinfín de productos. ¡Vivimos rodeados de él!

El plástico es la tercera aplicación del petróleo más usada en el mundo. Su consumo mundial al cabo del año es de unos 200 millones de toneladas. Sin embargo, se trata de un material contaminan­te, que contiene aditivos perjudicia­les para la salud y que no es biodegrada­ble (tarda unos 1.000 años en descompone­rse), lo que causa graves problemas medioambie­ntales (en los océanos hay 270.000 toneladas métricas de desechos, que equivaldrí­an al camino que ocuparía una botella de plástico detrás de otra de aquí hasta la Luna ida y vuelta dos veces, según el Instituto 5 Gyres).

Al igual que desde hace varias décadas se buscan fuentes de energía alternativ­as al petróleo, científico­s de todo el mundo investigan para encontrar materiales para fabricar plástico sin necesidad de recurrir al conocido como oro negro. Una de las alternativ­as que está cobrando más fuerza es el reemplazo del plásti- co tradiciona­l por bioplástic­o, fabricando con fibras vegetales como el lino, el cáñamo o el coco.

El bioplástic­o y las oportunida­des y retos de este nuevo material fueron los protagonis­tas de un encuentro internacio­nal sobre investigac­ión vegetal básica y aplicada al desarrollo de nuevos materiales sostenible­s, que ha tenido lugar entre el 27 y el 28 de septiembre en el CosmoCaixa de Barcelona y que ha sido organizado por Biocat, la Obra Social La Caixa y el Centro de Investigac­ión en Agrigenómi­ca (CRAG).

“Es necesario encontrar fórmulas para substituir al plástico producido con petróleo y las fibras vegetales o bioplástic­os tienen mucho potencial en este sentido”, asegura Luisa M. Trindade, experta de la universida­d holandesa de Wageningen y ponente del encuentro del CosmoCaixa.

Aplicacion­es Ya hay algunos ejemplos en el mercado. Uno de los más conocidos son las bolsas de usar y tirar biodegrada­bles que ofrecen algunas cadenas de supermerca­dos. Pero el bioplástic­o ya se aplica también en el ámbito sanitario (prótesis, hilos de sutura…), la alimentaci­ón (productos de catering, envases de usar y tirar…), el transporte (para revestir el inte- rior de coches y aviones), juguetería, deporte (tablas de snowboard), moda (Versace cuenta con una línea de ropa hecha de maíz) e incluso se ha colado en los billetes de dólar.

“Es una gran oportunida­d para muchas industrias”, especialme­nte el sector automovilí­stico, que necesita materiales de alta calidad, y otros como la arquitectu­ra o la decoración, “aunque es un lastre para la industria relacionad­a con el petróleo”, señala Luisa M. Trindade.

Las fibras vegetales ofrecen ventajas tanto medioambie­ntales como económicas: las plantas se caracteriz­an por eliminar dióxido de carbono (CO ); para producir un kilo de lino se utiliza cinco veces menos energía que para producir la misma cantidad de fibra de vidrio, y además, la fibra de lino pesa la mitad que la fibra de vidrio. La experta señala también que “son unos materiales más sanos y adecuados para las personas y se adaptan mejor a nuestras necesidade­s”.

Pero las fibras vegetales plantean también grandes desafíos. “Ante el aumento de la población mundial y de la demanda de alimentos, es necesario investigar para mejorar la productivi­dad de las plantacion­es porque primero debe haber alimentos para todos”, advierte Trindade. Por otro lado, también “son necesarios avances tecnológic­os en la producción del bioplástic­o”. De momento, la más desarrolla­da en Europa es la industria del lino, donde ya funciona toda la cadena de producción desde los productore­s hasta la manufactur­a.

 ?? JOE FOX / GETTY ??
JOE FOX / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain