La Vanguardia - Dinero

Gana la apuesta híbrida

Toyota opta por un lenguaje de diseño vanguardis­ta para que su generación nueva de coches triunfe en Europa

- Pere Prat

Cuando debutó la pionera entrega del Prius, en el mes de diciembre de 1997, la mayoría de expertos del sector de la automoción expresaron múltiples dudas razonables sobre la hipotética viabilidad de su revolucion­ario sistema híbrido de propulsión.

Esta chocante tecnología combinaba la acción de un motor eléctrico y otro de gasolina, en busca de la máxima eficiencia de consu- mo, y consecuent­emente, el mejor balance ecológico posible en su época. Pues bien, han pasado casi dos décadas, y la hibridació­n se ha consolidad­o indiscutib­lemente como la apuesta ganadora de los tiempos que corren. Por tal motivo, hoy no extrañará a nadie que el Toyota C-HR, un flamante SUV compacto, se ponga a la venta enel mercado español asociado a una única configurac­ión mecánica, y que sea, evidenteme­nte, híbrida.

El propio presidente de Toyota España, Agustín Martín, explicaba ante el vanguardis­ta modelo que se puede contemplar estos días en el Salón de París que “durante los últimos tiempos se ha acelerado considerab­lemente el interés de los clientes por los automóvile­s híbridos. En el mercado español, nuestra marca está matriculan­do en la actualidad un 40% de unidades dotadas con corazones híbridos, y no hay duda de que es una tendencia que gana adeptos cada día. Frente a otras alternativ­as de vocación ecológica, la principal ventaja de esta tecnología es que no obliga a los conductore­s a modificar sus costumbres de uso”.

“A nivel práctico –añadía Martín– se comporta como un coche convencion­al, puesto que necesita sólo repostar gasolina para funcionar con total normalidad”.

Evolución técnica Las sucesivas generacion­es del Prius se han aliado con las múltiples variacione­s híbridas que han alimentado a numerosos modelos de Toyota para perfeccion­ar una tecnología sumamente madura y de eficacia comprobadí­sima. El impactante C-HR adopta el compendio híbrido más avanzado de la firma japonesa, que destaca tanto por su vocación ecológica como por su suavidad de funcionami­ento. Capaz de alcanzar una potencia máxima de 122 CV, el sistema de propulsión de este nuevo SUV ha homologado un consumo medio de gasolina de sólo 3,7 litros cada 100 kilómetros. Pero lo mejor del caso es que su nivel oficial de emisiones de CO significa úni

2 camente 85 g/km, factor que le permite estar exento del impuesto de matriculac­ión en España.

Dotado con una carrocería que sorprende por su deslumbran­te imagen, de líneas marcadamen­te futuristas, el C-HR parece destinado a cosechar un rotundo éxito comercial en el mercado europeo, un entorno un tanto hostil con los diseños de los modelos más conservado­res de Toyota.

Pero si por fuera acelera los corazones de los amantes de los coches que se adelantan a su realidad cotidiana, por dentro convencerá sin duda a los apasionado­s defensores del universo de la conectivid­ad. No en vano, el elemento de instrument­ación más importante es una pantalla táctil destinada a controlar el equipo multimedia y que sorprende por su prominente ubicación, a la altura del volante.

El C-HR no paga el impuesto de matriculac­ión en España por su bajo nivel de emisiones

 ??  ?? El vanguardis­ta C-HR de Toyota se lanzará en España sólo en una configurac­ión híbrida
El vanguardis­ta C-HR de Toyota se lanzará en España sólo en una configurac­ión híbrida
 ??  ?? Es difícil decir si es más moderna la carrocería o el habitáculo
Es difícil decir si es más moderna la carrocería o el habitáculo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain