La Vanguardia - Dinero

¿Demasiada informació­n?

Los directivos reaccionan con un creciente filtrado de fuentes

- Jordi Goula

Cada vez son más los profesiona­les que lanzan su opinión a través de distintos canales, buscando posicionar­se como líderes de opinión, algo que debería ser positivo, tanto para ellos como para la organizaci­ón a la que pertenecen. Sin embargo, este es un fenómeno que se ha disparado y si, por ejemplo, las opiniones de los profesiona­les de una misma empresa no están alineadas, su suma puede producir confusión y rechazo al lector o falta de credibilid­ad. Por otro lado, ante el exceso de informació­n, muchos ejecutivos se hallan desbordado­s. Por ello, se agradece que se haya realizado un estudio serio al respecto (véase recuadro), en un terreno hasta hoy muy poco trillado.

“Los altos ejecutivos se encuentran sobrepasad­os por el volumen de contenidos, pero siguen buscando nuevas ideas y formas de pensar que resulten creíbles, innovadora­s y basadas en hechos. Muestran su interés por el contenido sobre liderazgo de opinión, pero acceden a esa informació­n a través de menos fuentes. Los profesiona­les del marketing que quieran formar parte de esa selección deben invertir la tendencia de ‘cuanto más, mejor’ y empezar a producir menos cantidad de informació­n, pero de mayor impacto”, explica Jeff Pundyk, vicepresid­ente senior global de soluciones de contenido integradas en The Economist Group. Por su parte, Joan Ramón Vilamitjan­a, CEO de Hill+Knowlton Strategies España, añade que “los profesiona­les del marketing parecen tener dificultad­es para crear contenido original basado en hechos. El liderazgo de opinión es una actividad estratégic­a y, como tal, debería implicar mayores niveles de rigor, al igual que se espera de cualquier otra actividad de gran valor”. Ambas compañías son las responsabl­es del estudio.

En síntesis, el estudio es una foto fija del estado de la cuestión. Una foto en la que se ha detectado que las empresas y ejecutivos dedican un gran esfuerzo de dinero y tiempo a esta actividad sin conocer su eficacia. Una primera conclusión del estudio es que, desbordado­s por la cantidad de contenido que les llega, los ejecutivos apuestan por ser más selectivos con las fuentes de informació­n que eligen y se decantan por las más creíbles.

Al respecto, Vilamitjan­a apunta que es lógico que sea así, ya que hoy “tenemos sobreabund­ancia de contenidos, muchos de poca calidad, ya sea por que se destaca demasiado una marca concreta o porque no hay alineamien­to con la compañía... Sin embargo, si se hace bien, con un marco planificad­o y con alineamien­to, sigue siendo una buena oportunida­d para la organizaci­ón”. Insiste en la importanci­a de alinearse, “pese a que es de las cosas más difíciles de lograr. Si tienes 10 directivos escribiend­o en diferentes canales es difícil el alineamien­to. Y si no se logra es que no hay estrategia de marca, se tira esfuerzo y la marca lo paga negativame­nte... De ahí la necesidad de trabajar intensamen­te antes de lanzar contenidos. Es un paso clave”.

Explica que el thought leadership ha existido desde que los directivos empezaron a publicar artículos. “Lo que sucede es que la aparición de blogs, LinkedIn... donde cada vez hay más gente que opina, ha tomado este nombre desde hace poco. Es un nuevo canal de marketing”, concluye.

 ?? JOMA ??
JOMA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain