La Vanguardia - Dinero

Una manzana con el bolsillo lleno

Apple La firma de la manzana tiene recursos de caja y es de esperar alguna compra, con la automoción en el punto de mira

-

Respecto a las otras cinco grandes, Apple puede contar con dos activos que los demás no tienen. El primero es el dinero que custodia su caja. Tiene en sus arcas una cifra que oscila, según los cálculos entre 170.000 y 200.000 millones de euros. Una cantidad de dinero ingente, que le permitiría comprar, al contado, colosos como Coca Cola, Deutsche Bank y todos los equipos de la NBA. Pero también compañías rivales que le permitiría­n extender sus negocios digitales: Twitter, Disney, Airbnb, Spotify, Uber. Undinero que pronto o tarde deberá invertir, también para evitar los problemas fiscales que le supondría repatriar los beneficios de su filial irlandesa a Estados Unidos, una situación que le ha causado varios problemas con las autoridade­s europeas (multa de 13.000 millones incluida).

Apple tiene el bolsillo lleno porque, principalm­ente, se lleva el 90% de los beneficios que generan cada año las ventas de los aparatos de telefonía móvil. Es cierto que su dependenci­a de un solo producto (el iPhone) genera escepticis­mo entre los inversores. Pero la compañía ya ha demostrado saber innovar en la tecnología. Incluso a coste de sus propios productos, como el iPad, cuyas ventas se están ralentizan­do debido al éxito del smartphone. Pero, como dijo una vez el mítico Steve Jobs: “Si no te canibaliza­s a ti mismo, otros lo harán en tu lugar”. Yel mítico Warren Buffet, contra de viento y marea, ha desafiado los críticos al comprar el pasado mes de mayo acciones de la compañía valoradas en 1.000 millones de dólares, un respaldo de peso a la política de gestión del actual presidente, Tim Cook. Según Salim Ismail, el fundador de la Singularit­y University, “hay algo que Apple hace y que no hacen los demás: forma un grupo pequeño y disruptivo de agentes de cambio, situado en la cumbre de la organizaci­ón, para revolucion­ar a otra industria”.

El paso siguiente de Cupertino es el proyecto Titán, cuya fecha está prevista para el 2018 o 2019. Los rumores de su entrada en el sector de la automoción son constantes (el último, el de la compra del fabricante inglés McLaren y el de la moto eléctrica Lit Motors) y hay que esperar alguna sorpresa en breve. El otro valor de Apple es su marca. Es la más valiosa del mundo, según el ranking de referencia que publica cada año la consultora Interbrand. Este aspecto no refleja sólo el valor emocional o estético, porque si la manzana resulta atractiva y creíble para los consumidor­es, esto le permite, en última instancia fidelizar a sus clientes.

Su punto fuerte es el hardware, pero, como notan los analistas de Interbrand, “Apple mantiene la ambición de se formar parte de todas las facetas de la vida de las personas. Ha creado un ecosistema enorme y no se duerme en los laureles en el momento de innovar, como demuestran sus últimos lanzamient­os, desde relojes, música en streaming o pago electrónic­o”. Su éxito dependerá de la capacidad de integrar estos negocios. Si lo consigue, no sería descabella­do imaginar que Apple se convierta, en un futuro próximo en la primera empresa que alcance un valor bursátil de un billón de dólares.

 ?? BLOOMBERG ??
BLOOMBERG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain