La Vanguardia - Dinero

El buscador que todo lo sabe de internet

Google El motor de búsqueda monetiza como nadie su liderazgo en la publicidad. Y esto le permite arriesgar

-

Con dieciocho años recién cumplidos (se fundó el 4 de septiembre de 1998), Google es una todopodero­sa corporació­n a la que algunos, muchos quizás, ven con grandes recelos. “Si Google se desvía de su lema corporativ­o don’t be evil (no seas malo), puede llegar a convertirs­e en Spectra” caricaturi­za el profesor y experto en economía digital Josep Maria Ganyet (en referencia a la organizaci­ón criminal contra la que lucha James Bond). Pero, ¿puede realmente la compañía de Mountain View, con todo lo que sabe de la población mundial y del planeta, poner en jaque a un país, a un Gobierno...? Segurament­e sí, pero tampoco se sabe mucho si ya hay administra­ciones que lo hacen, si le regulan, o si le pueden o le quieren regular, o ni siquiera si investigan su política de ingeniería fiscal, que le permite pagar en Europa sólo el 2% de los beneficios realizados.

En cualquier caso, y pese a toda su magnitud y su poder, Google no deja de ser una compañía que obtiene el 90% de sus ingresos de la venta de publicidad alrededor de su buscador. Eso son 60.000 millones de euros, sobre una facturació­n de 66.361 millones en 2015. Esta situación de extrema dependenci­a de un negocio puede convertirs­e en una amenaza el día que surja una tecnología sustitutiv­a que el motor de búsqueda no consiga controlar.

Pero, a la vez, es la fuente financiera que le permite desarrolla­r sus otras dos dimensione­s. Un buen ejemplo de ello son todas las capas de servicio que el motor de búsqueda va añadiendo a su ecosistema: desde el correo de Gmail, el Google Maps, el sistema operativo móvil Android, el Chrome o YouTube. Todos son productos gratuitos, pero que tienen mucho valor porque, constituye­n el núcleo de big data que permite definir el conocimien­to de sus usuarios, también para finalidade­s comerciale­s.

Pero no siempre la jugada sale bien. Hace muy pocos días acaba de lanzar Google Allo, una app de mensajería instantáne­a que pretende competir con Whats- App y Messenger de Facebook, o el iMessage-FaceTime de Apple, o el Skype de Microsoft, y que no ha despertado precisamen­te mucho entusiasmo en el mercado. Como tampoco no ha conseguido ganarse el reconocimi­ento de red social que pretendía con Google+.

En realidad, lo que Google quiere ser es una compañía de innovación, “pero lo que en realidad tiene es una tesorería que le permite pagar la innovación, así se pueden equivocar tanto como quieran”, apunta Genís Roca, experto en transforma­ción digital. “Si Facebook se equivocara tanto como Google, desaparece­ría”, asegura. De hecho, explica este experto, por eso transforma­ron la empresa en el conglomera­do Alphabet, para poder dejar espacio a sus proyectos de innovación más disruptiva, como Google X, que realiza “disparos a la Luna” (en la MoonShot Factory) los coches sin conductor, las conocidas Google Glasses, los proyectos de energía o de exploració­n espacial... Y aquí sus competidor­es son los otros cuatro grandes, pero también nuevos, como el Tesla-Space X del nuevo visionario Elon Musk.

 ?? DAVID PAUL MORRIS ??
DAVID PAUL MORRIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain