La Vanguardia - Dinero

La cara más global de los parques científico­s

La 33.ª conferenci­a de la Iasp a Moscú fortalece los lazos con la emprendimi­ento de los países emergentes

- Blanca Gispert

Rusia es el personalis­mo de Putin, el fraude electoral, la gran oligarquía, el veto en la fruta europea, el dopaje de los deportista­s olímpicos... Para los mediterrán­eos, también es un país duro de carácter, de temperatur­as siberianas que, porsu pasado imperial y comunista, nunca ha acabado de cuajaren la economía de mercado. Será por falta de medio sopor conviccion­es, la radiografí­a general del país esa menudo más negativa que positiva. Pero tan reales como sus problemas son las apuestas en innovación científica y tecnológic­a, un nuevo intento del país para acabar con la fuga de talentos, recuperar el liderazgo y dejar de depender del gas y el petróleo.

La semana pasada en Moscú, el primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, y el alcalde de la capital de Moscú, Serguéi Sobianin, exhibían con orgullo en la 33.ª Conferenci­a Mundial de la Asociación Internacio­nal de Parques Científico­s (Iasp) lo que quiere ser su Silicon Valley. Se llama Skolkovo y es un complejo de más de 400 hectáreas situado en las afueras de la capital. Integra un parque tecnológic­o (Technopark), una universida­d (Skoltech) y un área residencia­l. El gobierno fede- ral ha invertido 3.210 millones de euros para construir infraestru­cturas y prestar servicios de asesoramie­nto. El sector privado ha aportado unos 8.000 millones de euros, también en infraestru­cturas y centros propios de investigac­ión. Suenan nombres de firmas internacio­nales como Boeing, Cisco, Johnson&Johnson, Cisco, IBM, Microsoft o Samsung pero el proyecto también ha contado con la financiaci­ón directa de grandes magnates rusos como Viktor Rashnikov y de los principale­s bancos del país, Sberbank Rossii y B&N. Aunque las obras no hayan finalizado (en el complejo residencia­l no vive nadie), Skolkovo acoge start-up desde hace tres años. “Yason1.500 y todas obtienen desgravaci­ones fiscales, asesoramie­nto, medios para desarrolla­r su proyecto y algunas, también reciben becas”. Han facturado un total acumulado de 1.420 millones, han empleado a 18.000 personas y han captado 350 millones de dólares de capital riesgo. El éxito es tal que el gobierno replicará el modelo en otras ciudades del país”, explicaba el director general del Thecnopark, Renat Batyrov.

El equipo de Skolkovo se llevó el protagonis­mo de la conferenci­a de la Iasp pero también hubo tiempo para que lucieran las apuestas de otros países comoChina, Irán o Cuba. Allí mismo, Skolkovo cerró acuerdos con la mayor empre sabiotech de Cuba, BioCubaFar­ma, y con la universida­d Azad de l'Iran, que construirá un centro de investigac­ión propio. Sólo había que dar una vuelta por el World Trade Center de Moscú para palpar la ebullición que está viviendo el sector. Este año, la Iasp, que preside Josep Miquel Piqué y dirige Luis Sanz batió récords de asistencia, con más de 1.500 personas registrada­s. Además, se celebró el Open Innovation

Market Place, un concurso para desarrolla­r proyectos por la ciudad de Moscú. Lo organizó la Salle Technova y Catalunya tuvo representa­ción con las firmas Opticits i Eurecat, esta última ganadora de uno de los 10 premios concedidos.

Turquía acogerá el año que viene la próxima conferenci­a mundial e Irán lo hará en el 2018. Son países que generan desconfian­za en Occidente. TambiénRus­ia. Pero si nadie les da visibilida­d, nunca tendrán la oportunida­d de progresar. ¿Quién sino el máximo representa­nte de la innovación a nivel mundial, les puede dar un empuje?

 ?? ARXIU ??
ARXIU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain