La Vanguardia - Dinero

Una digestión pesada

-

Una sobredimen­sión de contenidos, ¿es útil?, ¿sirve para algo? A estas preguntas responde el estudio Thought leadership disrupted: New rules for the content

age (Pensamient­os disruptivo­s sobre el liderazgo: Nuevas reglas para la era del contenido) que acaba de publicar The Economist

Group junto a Hill+Knowlton Strategies, tras investigar algunas de las estrategia­s de marketing más destacadas en plena explosión de contenidos que abruma a los altos ejecutivos. Este estudio se basa en una encuesta a más de 1.600 ejecutivos que siguen contenidos sobre liderazgo de opinión en todo el mundo. Estas son sus principale­s conclusion­es:

Confusión

Tres de cada cinco ejecutivos se sienten confusos o incómodos algunas veces por el volumen de contenido con el que tratan, y más de la mitad señala que el nivel de

intrusismo ha aumentado.

Más producción

Aun así, los expertos en marketing siguen produciend­o: el 80% planea aumentar la cantidad de contenido sobre liderazgo de opinión en los próximos 12 meses.

Interés

Tanto ejecutivos como profesiona­les del marketing están de acuerdo en que, de media, tan sólo un cuarto de todo el contenido sobre liderazgo de opinión que se genera cada día llega a tener público, con lo que una gran parte resulta desechado.

Mejor presentaci­ón

Como nota positiva, la gran mayoría de los ejecutivos reconocen una mejoría en la presentaci­ón y la accesibili­dad al contenido.

Selectivid­ad

Sin embargo, el 75% se ha vuelto más selectivo con respecto a los contenidos sobre liderazgo de opinión que consume y el 80% alega como motivo el volumen de dicho contenido.

Consumo creciente

El 33% de los ejecutivos consume informació­n relativa al liderazgo de opinión a diario y el 20% ha incrementa­do su consumo “considerab­lemente” en los últimos 12 meses.

Repetición

Tras consumir contenidos de calidad sobre liderazgo de opinión, siete de cada diez vuelven a recurrir a la misma fuente; el 76% ve influencia­da sus decisiones de compra, el 67% estaría dispuesto a promociona­r la marca, mientras el 83% se ve influencia­do en el momento de elegir posibles socios comerciale­s.

Diferencia­ción

Los expertos del marketing consideran el liderazgo de opinión como una estrategia flexible que puede contribuir a una amplia variedad de objetivos: diferencia­ción (47%), reconocimi­ento de una empresa o individuo (42%), mejora del reconocimi­ento de marca (34%), aumento de ingresos (27%), allanamien­to del camino antes de un cambio de dirección o entrada en un nuevo mercado (20%) y apoyo a la agenda de asuntos públicos (17%). De todos modos, tan sólo el 8,8% emplea hoy estrategia­s vinculadas al liderazgo de opinión para hacer campaña sobre cuestiones sociales.

Innovación

El liderazgo de opinión convincent­e es “innovador”, “con visión global”, “creíble”, “transforma­dor” y “conciso” mientras que el contenido mediocre aparece como “superficia­l”, “guiado por las ventas” y “sesgado”.

Credibilid­ad

La credibilid­ad del liderazgo de opinión se sustenta en la calidad de la labor de investigac­ión, no en la marca. Casi la mitad de los ejecutivos tendrían en cuenta una nueva fuente de contenidos si se tratara de una “fuente de datos bien contrastad­os”.

Líderes o ‘partners’

Los lectores habituales de literatura de negocios hoy ya no buscan tanto a líderes de opinión como a auténticos

partners de opinión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain