La Vanguardia - Dinero

Robert Tornabell

Reflexione­s en una nueva sociedad

- Robert Tornabell Profesor emérito de la URL y exdecano de la Esade Business School

El reto Catalunya creó una nación por sus iniciativa­s sociales y espíritu emprendedo­r; España se vació en las quimeras del imperio

Catalunya fue grande cuando reflexionó sobre el futuro sin olvidar su pasado. En Palafrugel­l, el alcalde y el director de la Obra Social La Caixa organizaro­n un oportuno encuentro. Catalunya engendró una nación porque las iniciativa­s sociales y el espíritu emprendedo­r surgieron en todas las poblacione­s, mientras España se vació en las quimeras del imperio.

Jaume Giró nos transmitió su preocupaci­ón por los robots, nos dio soluciones y fue lúcido como l’élan vital (impulso o fuerza vital) de Henry Bergson. La profesora Victoria Camps nos alertó sobre el futuro. Ya no se trata de dividir el conocimien­to en compartime­ntos estancos y va a ser necesario que quienes intentan averiguar dónde se encontrará­n los nuevos trabajos piensen en los perfiles que necesita la sociedad. Antón Costas se aventuró en las nuevas formas de capitalism­o viable, que debe humanizars­e para que la creciente desigualda­d no se lo lleve todo por delante.

No fue fácil tratar sobre el malestar de las sociedades occidental­es porque aparecen nuevos espacios políticos que son arrebatado­s por los que desconocen el pasado de Catalunya. El director de La Vanguardia hizo frente a la cuestión con sabiduría, sagacidad y lucidez. El filósofo Josep Ramoneda se preguntó sobre el futuro de Europa y nos recordó que no tuvimos en cuenta que la caída del muro de Berlín podía propiciar una economía global, pero se pasó por alto que los países de Europa del Este tenían otra cultura y que lo económico no lo es todo.

David Vegara y el director del servicio de estudios de CaixaBank nos alertaron de que el comercio mundial no puede crecer indefinida­mente sobre el PIB mundial y que el estancamie­nto secular de Larry Summers puede acentuarse con el neoprotecc­ionismo. La sesión dedicada a los medios de comunicaci­ón tuvo la mano maestra del notario Juan José López Burniol. Fue certero, agudo y desafiante y les dijo a los medios de comunicaci­ón que cuando se expande “la posverdad”, la gente quiere “la verdad”. Y sólo eso tiene valor ahora mismo.

Alfredo Pastor nos ofreció un marco para reflexiona­r sobre qué podemos esperar del trabajo ante la revolución tecnológic­a. Separó las innovacion­es (que se aplican a veces al cabo de muchos años) de las tecnología­s, que con dificultad­es se abren paso en todos los sectores. Su escenario fue de luces y sombras, pero con un sentido común que abrió muchas esperanzas. Por el lado de los empresario­s, el representa­nte de Bertelsman, Francisco Belil, insistió en la necesidad del liderazgo, la flexibilid­ad y el cambio. Judith Viader defendió con fuerza que sin contar con los mandos intermedio­s ningún cambio es posible, y Ramón Pastor, de HP, que Catalunya debe pensar en grande, como hizo en los mejores años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain