La Vanguardia - Dinero

Junio, el peor mes del año

La caída de la renta variable ha frenado la rentabilid­ad de los fondos aunque sigue entrando dinero

- Primo González

Las rentabilid­ades acumuladas en los fondos de bolsa mantienen la fidelidad de los inversores

El mes de junio se ha confirmado como el peor del año para la bolsa española, pero ello no ha impedido que los fondos de inversión sigan recibiendo dinero en proporcion­es elevadas (más de 1.500 millones de euros de entradas netas en el mes de junio) ni que los fondos que operan en la bolsa española mantengan su liderazgo como los más rentables del año, con cerca de un 15% de ganancia acumulada desde enero. No en vano, el Ibex 35 es el más alcista entre todos los mercados desarrolla­dos.

La gestión activa sigue dominando la escena mientras los fondos de perfil defensivo y conservado­r han registrado retrocesos, si bien algunos tipos de fondos de este tipo (como los mixtos o los de retorno absoluto) se preparan para un verano del que no se esperan grandes avances en los mercados de riesgo. El hecho de que el Ibex 35 haya registrado en junio su mayor caída en lo que va de año no ha alarmado a los inversores, pero sí les ha puesto en estado de vigilancia.

Además, durante el mes de junio se ha producido un hecho sin- gular, la desaparici­ón del Banco Popular, cuya gestora (que compartía con Allianz) es una de las ocho mayores del sector. De esta gestora han salido en junio cerca de 700 millones de euros que se han repartido las demás gestoras de fondos, en especial las grandes. Esta salida de inversores ha acentuado las opciones de inversión de perfil defensivo.

La rentabilid­ad media de los fondos durante el mes de junio ha sido una de las más modestas del año, en torno al 0,11%, mientras el rendimient­o acumulado en los seis primeros meses del año se ha situado en promedio en el 2,22%. Los fondos de renta variable española y los que invierten en bolsas internacio­nales son los que ofrecen las mayores ganancias, en torno al 15% en el caso de los que operan en el mercado espa- ñol y del 7,3% en la media de los fondos que invierten en mercados internacio­nales, entre los que destacan los que invierten en algunos mercados emergentes y en Estados Unidos, sobre todo en compañías del Nasdaq.

El lado negativo lo siguen presentand­o los fondos monetarios, con una pérdida media del 0,1% desde enero, y los de renta fija, que apenas presentan rentabilid­ad alguna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain