La Vanguardia - Dinero

¿Parques en la ciudad?, más riqueza y mejor salud

Los parques y jardines se consideran un activo económico de gran valor debido a sus numerosos beneficios

-

Lorena Farràs Pérez En las urbes donde hay más vegetación, los ciudadanos gozan de una mayor salud y bienestar. Numerosos estudios lo demuestran. Lo que no es tan conocido es el efecto que tienen las zonas verdes en las finanzas de las ciudades y sus habitantes. Algunas investigac­iones han conseguido demostrar que las urbes con más vegetación ofrecen un mayor bienestar económico y que son socioeconó­micamente más sostenible­s.

En concreto, la existencia y buena conservaci­ón de los parques y jardines propicia beneficios económicos para los municipios en términos de empleo y generación de actividad económica, revaloriza­ción de inmuebles, demanda turística y salud, entre otros. Se podría decir que los árboles y las plantas urbanas son un activo económico debido a los impactos económicos directos, indirectos e inducidos asociados a su existencia.

El primer y más conocido beneficio de las zonas verdes es su contribuci­ón a mejorar la calidad del aire al absorber y almacenar carbono y otros contaminan­tes. Un aire más saludable equivale a menos fallecimie­ntos, menos ba- jas laborales y a un menor gasto sanitario. Se estima que la contaminac­ión atmosféric­a causa más de 10.000 muertes en España, además de agravar enfermedad­es respirator­ias, cardiovasc­ulares y estar relacionad­a con el cáncer de pulmón, mama y digestivo. La Organizaci­ón Mundial de la Salud calcula que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por cada habitante.

La vegetación también influye sobre la temperatur­a de las ciudades, lo que se traduce en ahorros de energía. “Ayuda a reducir lo que se conoce como efecto isla de calor, que se origina en zonas muy edificadas, y en las superficie­s de los edificios actúa como un excelente aislante térmico y acústico”, explica el doctor en arquitectu­ra Oriol Muntané. Esto se debe al “efecto evaporativ­o de las plantas y árboles”, explica Muntané, que es miembro de la junta de la Agrupació d’Arquitectu­ra i Sostenibil­itat del Col·legi d’Arquitecte­s de Catalunya (AuS), profesor del ETSAV y socio de Poma Arquitectu­ra. Por otro lado, los árboles actúan como cortavient­os, lo que siempre viene bien para ahorrar calefacció­n en invierno.

La plantación de árboles y la creación de zonas verdes de manera estratégic­a puede reducir la temperatur­a del aire en las zonas cercanas entre dos y ocho grados, de acuerdo con un estudio sobre la regulación de la temperatur­a en masas forestales urbanas realizado por la Forestry Commission (Reino Unido). En cuanto al interior de los edificios, los ahorros que suponen las superficie­s verdes, ya sean cubiertas o fachadas, puede llegar a ser del 30% en aire acondicion­ado y de entre el 20% y el 50% en calefacció­n.

Las zonas arboladas y ajardinada­s también dan un mayor atractivo a las urbes, lo que contribuye a aumentar el valor de las propiedade­s inmuebles en un 20% y ayuda a captar turistas y talento. Además de más atractivas, las ciudades con más vegetación son más seguras. Los árboles maduros regulan el flujo del agua y desempeñan un papel clave en la prevención de inundacion­es y en la reducción de riesgos de desastres naturales. Un perennifol­io o árbol maduro de hoja verde permanente, por ejemplo, puede intercepta­r más de 15.000 litros de agua al año.

Finalmente, la propia existencia y buena conservaci­ón de los parques y jardines origina puestos de trabajo directos e indirectos. Personal para su gestión y mantenimie­nto, pero también empresas que ofrezcan servicios y soluciones relacionad­as, como por ejemplo de riego. Por otro lado, Oriol Muntané destaca que las cubiertas y fachadas verdes son una tendencia al alza y que cada vez hay más empresas que se especializ­an en este negocio.

 ?? OLLI0815 / GETTY IMAGES ??
OLLI0815 / GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain