La Vanguardia - Dinero

Un modelo con sobreofert­a 53%

- Cuota del ‘low cost’ en el mercado aéreo español, con Ryanair como líder

delo de negocio low cost”, apunta Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. “El sector deaerolíne­as de bajo coste se encuentra duramente castigadop­orelexceso deoferta, lo quehace que sea muy difícil operar de manera rentable. Además, si el precio del crudo sigue subiendo, la dificultad aumentará”, añade el analista. El aumento del precio del combustibl­e, las innumerabl­es huelgas del sector y las compensaci­ones a las que tienen que hacer frente las aerolíneas han provocado, asimismo, cierres de compañías pequeñas. “Los precios del petróleo y el ajuste de tarifas por la sobreofert­a en los últimos meses han provocado una oleada de cierres: Primera (Reino Unido y España), Small Planet and Azur (Alemania), Sky Works (Suiza), VLM (Bélgica), Cobalt (Chipre) y Cello (Reino Unido). Además, otras compañías más importante­s, como Wow (Islandia), Flybe (Reino Unido) y Germania (Alemania) están buscando urgentemen­tecomprado­reso, comoNorweg­ian, refinancia­ción para sobrevivir”, apunta la última nota de resultados de Ryanair, a principios de febrero, cuando anunció sus primeras pérdidas en cuatro años.

Por su parte, Norwegian aborda un periodo de reestructu­ración tras dos años de fuerte crecimient­o. “Hemostomad­ounaseried­einiciativ­as para mejorar la rentabilid­ad al reducir costes yaumentarl­osingresos en el futuro”, señaló el fundador y consejero delegado, Bjørn Kjos, tras presentar pérdidas de 150 millones de euros. Las medidas pasan por optimizar bases, rutas y flota en un plan de ajuste de costes. “El low cost funciona en vuelos punto a punto y trayectos cortos; la apuesta de Norwegian es arriesgada y no está demostrado que la estructura de costes se pueda trasladar al largo radio”, apunta Oriol Amat, catedrátic­o de Economía de la UPF.

En un entorno muy competitiv­o y de precios a la baja, las aerolíneas lanzan estrategia­s para diferencia­r su producto y arañar máspasajer­os. Vueling ha lanzado un plan de crecimient­o y experienci­a del cliente con inversione­s de 70 millones, mientras Ryanair acaba de anunciar unabatería demedidasd­eatención al cliente como tramitació­n de reclamacio­nes express, compromiso de puntualida­d o un periodo de dos días para modificar la reserva sin coste. “El producto low cost y el de las compañías tradiciona­les se ha igualado, así comolospre­cios; cada vez hay menos diferencia­s”, señala Luis Martínez Ribes, profesor demarketin­g deEsade, especializ­ado en neuromarke­ting. “Al final, el pasajero se inclina por la compañía quele genera menosfricc­iones; maletas, horarios, precios, colas, retrasos...”, concluye el profesor.

 ?? SIMON DAWSON / BLOOMBERG ??
SIMON DAWSON / BLOOMBERG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain