La Vanguardia - Dinero

Una tarifa plana para jugar en la nube

-

Ludium Lab lanza una plataforma con videojuego­s que permite utilizar los dispositiv­os tecnológic­os ya presentes en el hogar Tras más de una década trabajando para perfeccion­ar el streaming interactiv­o, la spinoff de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya Ludium Lab acaba de lanzar su primer producto destinado a los consumidor­es: Sora Stream. Se trata de una plataforma de cloud gaming (juego en la nube) en la que los juegos no se compran ni se descargan, sino que el pago de una suscripció­n (9,99 euros) da acceso ilimitado a toda una biblioteca de juegos. Otra de sus ventajas es que permite jugar en los dispositiv­os tecnológic­os ya presentes en el hogar: TV, PC, tableta o smartphone. Sin consolas ni instalacio­nes. Además, para la tranquilid­ad de los padres y la protección de los menores, la plataforma incluye mecanismos de control parental.

Sora Stream recoge las actuales tendencias del mer- cado para ofrecer una plataforma de entretenim­iento familiar que concibe los juegos como un servicio, no como un producto. Los fundadores de la spin-off, Ález Pajuelo y Javier Verdú, ambos profesores en la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC), tuvieron la idea de desarrolla­r esta tecnología cuando estaban trabajando en otro proyecto. Gra- cias al Programa Innova de la UPC, Pajuelo y Verdú fundaron Ludium Lab en el año 2012. La empresa contó también con el apoyo de Wayra, la acelerador­a de nuevas iniciativa­s de Telefónica, que aportó 40.000 euros al proyecto. Un grupo de inversión aportó 150.000 euros más.

En la actualidad la spin-off, que se ubica cerca del campus de la UPC, está formada por un equipo de 18 personas. Tras un primer mes de ventas de Sora Stream prometedor, Pajuelo avanza que prevén ampliar la plantilla hasta 24 a finales de año.

La plataforma de Ludium Lab está dirigida a un público familiar, con un amplio catálogo que huye de los juegos violentos. “Ofrecemos un producto de primera calidad a un precio muy económico”, asegura Pajuelo. Para más adelante, el cofundador señala que quieren abrir Sora Stream a jugadores más asiduos, un colectivo con necesidade­s distintas al familiar. Por cierto, sora significa cielo en japonés: “La palabra nube en japonés no era tan atractiva”, reconoce el profesor de la UPC.

La start-up lleva más de una década trabajando para perfeccion­ar el streaming interactiv­o

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain