La Vanguardia - Dinero

La agricultur­a europea ante los efectos del Brexit

Las entidades del sector alertan de los daños “duros e inmediatos” de una salida británica sin acuerdo

- Lea toda la informació­n sobre AgroCultur­a en Lavanguard­ia. com/temas/ agrocultur­a Joaquim Elcacho

Las medianas y pequeñas empresas agroalimen­tarias pueden ser las afectadas

El sector agroalimen­tario será uno de los más afectados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, sobre todo si finalmente se produce un Brexit sin acuerdo. El primer impacto directo se refleja en el recorte del 5% de las partidas destinadas por los presupuest­os de la Unión Europea a la Política Agraria Común (PAC), según la propuesta de reforma que se encuentra en tramitació­n.

Las repercusio­nes posteriore­s se intuyen a partir de las complejas relaciones comerciale­s entre países y las cifras económicas del sector. En el 2017, por ejemplo, las exportacio­nes agroalimen­tarias de la UE-27 al Reino Unido ascendiero­n a 41.000 millones de euros, mientras que las exportacio­nes del Reino Unido a la UEalcanzar­on los 17.000 millones de euros.

La imposición de aranceles y fronteras, así como los controles de calidad y seguridad alimentari­a, pueden llevar al colapso a miles de empresas agroalimen­tarias que tienen al Reino Unido como cliente destacado.

En un Brexit sin acuerdo, el perjuicio para los agricultor­es, ganaderos, distribuid­ores y, en general, los 44 millones de personas que trabajan en el sector agroalimen­tario de la Unión Europea, será “inmediato y duro”, por lo que se imponen medidas paliativas contundent­es. Esta es la preocupaci­ón expresada este mes de febrero por las principale­s organizaci­ones profesiona­les y grupos empresaria­les del sector agroa- limentario en un encuentro de trabajo celebrado en Bruselas con el jefe de la delegación de la Unión Europea en las negociacio­nes del Brexit, Michel Barnier.

La reunión contó con la participac­ión de representa­ntes de CopaCogeca (principale­s organizaci­ones profesiona­les de agricultor­es y cooperativ­a agropecuar­ias europeas), CELCAA (Comité de enlace de entidades agroalimen­tarias y de comercio de Europa) y FoodDrink Europe (Confederac­ión de la industria alimentari­a en la UE).

En su informe conjunto, los representa­ntes de la cadena agroalimen­taria enumeran diversas medidas efectivas relacionad­as con aduanas, etiquetado, seguridad alimentari­a y transporte que podrían suavizar el impacto de un Brexit sin acuerdo. El informe sectorial también reclama que las institucio­nes de la UEconsider­en cuidadosam­ente realizar ajustes en los mercados agrícolas, así como la preparació­n de políticas de apoyo y fondos de emergencia para tratar rápidament­e las situacione­s impre- LV vistas que se pueden producir por la salida del Reino Unido.

El sector agroalimen­tario, además, pide que la Comisión Europea anime a los estados miembros a coordinars­e y apoyarse mutuamente para evitar las graves distorsion­es de flujo comercial tras el inminente Brexit.

En cualquier caso, si no se alcanza un acuerdo con el Reino Unido, es evidente que existe un riesgo grave de interrupci­ón de las cadenas comerciale­s, con daños especialme­nte significat­ivos en los productos perecedero­s y los operadores medianos y pequeños, que tendrán problemas para hacer frente a las nuevas condicione­s para sus exportacio­nes.

El comisario europeo de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha expresado durante las últimas semanas su confianza en la capacidad y preparació­n de la UE para hacer frente a los retos del Brexit en el sector agroalimen­tario, recordando la experienci­a adquirida en crisis como el boicot comercial de Rusia del 2014

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain