La Vanguardia - Dinero

Sabadell, a por el euro

El banco subió más de un 11% y se queda en puertas del euro tras las recomendac­iones más optimistas

- Primo González

Acerinox (+3,95%) se apoyó en la esperanza de los resultados de las conversaci­ones estadounid­enses con China para normalizar el conflicto comercial. Las acciones suben en el año un 9%.

Acciona (+0,83%) está de vuelta por encima de los 82 euros tras una semana alcista pero de baja intensidad.

ACS (+5,80%) saltó a la zona de los 37 euros y logra de este modo sus máximos en doce años tras el pago del reciente dividendo, que muchos accionista­s (el 74%) optaron por percibir en forma de acciones. Gana más de un 11% en el año.

Aena (+3,96%) bordea el 13% de ganancia en lo que va de año tras subir esta semana a la cota de los 153,50 euros por acción.

Amadeus (+5,66%) logró una de las mayores subidas semanales de los últimos meses y parece encarrilad­a hacia los 70 euros por acción, según algunos analistas.

Arcelor Mittal (+4,74%) fue uno de los valores más beneficiad­os por la buena marcha de las conversaci­ones comerciale­s entre China y Estados Unidos. Las acciones parecen recuperada­s de sus problemas en Brasil, lo que ha permitido a la cotización recuperar los 20 euros por acción.

Banc Sabadell (+11,03%) encabezó las ganancias del selectivo esta semana aunque no llegó a rebasar el principal objetivo bursátil, rebasar el euro por acción en su cotización. Las buenas noticias de los últimos días han apoyado al valor, tanto como consecuenc­ia de la aclaración de sus cuentas ante el regulador británico tras los problemas de TSB como por asuntos relacionad­os con la remuneraci­ón de sus directivos, ajustadas a la baja tras los últimos percances, lo que ha mejorado su imagen ante los inversores. Los informes de analistas siguen insistiend­o en que el castigo de la cotización ha sido excesivo, lo que permite esperar nuevas fases alcistas, aunque sus pérdidas se han reducido al 4% desde principios de año.

Bankia (+3,24%) ha estado a punto de volver a terreno positivo esta semana aunque sin motivos que avalen un cambio de tendencia en su cotización.

Bankinter (+5,53%) presentó la segunda mayor subida del grupo bancario aunque se ha quedado en puertas de los 7 euros por acción y con una caída en lo que va de año que se ha quedado por debajo del 2%.

BBVA (+2,69%) acumula casi un 12% de subida en lo que va de año y esta semana se ha distanciad­o al alza sobre la cota de los 5 euros. Mantiene su condición como el valor bancario mejor posicionad­o del Ibex 35.

CaixaBank (+4,33%) recuperó

posiciones hasta el punto de entrar ya en la zona de los 3 euros por acción, con un 5% de pérdida acumulada desde enero tras la subida de estos días.

Cellnex (+0,81%) acabó la semana justo en los 25 euros por acción, un 11,6% de ganancia en lo que va de año y en vísperas de la presentaci­ón de sus resultados anuales. La cotización actual es su nivel máximo histórico.

Cie Automotive (+8,75%) ha contado estos días con el impulso sectorial de las compañías de componente­s, en especial el contagio de la francesa Michelin, que anunció buenos resultados para el ejercicio del 2019 a partir de la mejora de las relaciones comerciale­s entre China y EE.UU., que afectarán al mercado del automóvil. La cotización está de nuevo sobre la cota de los 25 euros, un 18% por encima del cierre del pasado año, a niveles de otoño del año pasado.

Colonial (-0,11%) entró en el reducido grupo de compañías en baja, aunque con escasa actividad.

Enagás (-1,59%) presentó la segunda caída más acusada del selectivo esta semana en la que las compañías del sector energético regulado han tenido malas valoracion­es entre los analistas.

Ence (+2,52%) supera ya del 22% de ganancia en lo que va de año tras el leve recorte por toma de beneficios de la semana pasada. Es el segundo mejor valor del Ibex desde enero.

Endesa (-0,88%) sigue afectada por las especulaci­ones sobre cambios en la regulación de precios energético­s, aunque el asunto está sometido a bastantes incertidum­bres políticas.

Ferrovial (+2,01%) reaccionó al alza tras conocerse que su importante filial británica Amey queda fuera del paquete de filiales del sector servicios en venta. Las acciones ganan un 12% en el año.

Grifols (+5,78%) presentó esta semana una de las siete mejores subidas del selectivo, lo que le ha permitido rozar los 24 euros por acción.

IAG (+0,91%) ya supera el 9% de ganancia en lo que va de año, aunque esta semana ha mantenido una escasa movilidad.

Iberdrola (+0,95%) contó estos días con el apoyo de los analistas de Bankinter que han elevado su precio objetivo desde los 7,10 euros por acción hasta los 7,90 euros, con recomendac­ión de compra. Entre los motivos del alza, el banco menciona la venta de activos de generación convencion­al en Reino Unido y las buenas perspectiv­as del mercado brasileño.

Inditex (+6,05%) superó con fuerza los 25,50 euros por acción y acumula más del 14% de ganancia en el año, a la espera de conocer sus resultados.

Indra (+5,65%) parece encaminars­e hacia la zona de los 10 euros por acción tras sus últimas subidas. Gana cerca del 16% desde enero.

Mapfre (+1,91%) tiene por delante la tarea de recuperars­e de las malas sensacione­s que ha dejado su último informe de resultados.

Mediaset (+6,05%) ha recuperado los 6 euros por acción y supera el 13% de subida en lo que va de año.

Meliá Hotels (+0,75%) mejoró ligerament­e a pesar de la negativa valoración que anunció estos días Bank of America Merrill Lynch, que ha situado su precio objetivo en 8,80 euros por acción, casi al mismo nivel que tiene en bolsa, aunque con recomendac­ión de infraponde­rar el valor.

Merlin Properties (-0,66%) sigue muy estable en la cota de 11,20 euros por acción y un 4% de subida en el año.

Naturgy (-1,25%) se mantuvo en la zona de los 23,60 euros a pesar de las valoracion­es alcistas de algunos bancos de inversión.

Red Eléctrica (-3,54%) protagoniz­ó la mayor operación corporativ­a de los últimos meses, al adquirir Hispasat a Abertis, una compra que ha sido valorada de forma poco positiva por bastantes analistas, ya que no acaban de comprender el contenido estratégic­o de la operación ni los riesgos que conlleva. Las acciones reaccionar­on a la baja y perdieron la cota de los 20 euros.

Repsol (+2,09%) recuperó los 15 aunque los analistas de HSBC le han elevado el precio objetivo desde los 17,70 euros por acción hasta los 18 euros.

Santander (+3,46%) recuperó pronto los 4 euros en su cotización, nada sorprenden­te habida cuenta de las valoracion­es que le dan algunos bancos de inversión, muy por encima de sus cotas actuales. Goldman estima que su precio puede superar los 6 euros por acción este mismo año, con un potencial alcista superior al 30%.

Siemens Gamesa (+8,01%) presentó la tercera mejor subida del selectivo esta semana hasta acercarse a los 14 euros. Con un 28% de ganancia acumulada en el año, es el mejor valor del selectivo.

Técnicas Reunidas (+3,46%) vuelve a estar por encima de los 22 euros y un 6% de ganancia en el año.

Telefónica (+2,64%) ha estado en pérdidas anuales estos días pero acabó recuperand­o terreno para despedir la semana en los 7,50 euros por acción, aunque todavía dando señales de debilidad.

Viscofán (+2,29%) ya supera el 6% de subida en el año y esta semana se ha colocado por encima de los 51 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain