La Vanguardia - Dinero

Conectivid­ad digital para una movilidad urbana más sostenible

La tecnología permite tomar decisiones basándose en datos para organizar los desplazami­entos en la ciudad de forma más eficiente y segura

-

Patrícia Coll / Josep Lluís Micó ¿Existen alternativ­as de movilidad quepermita­nalasciuda­desenelfut­uro estar menos congestion­adas porculpade­ltráfico, respetar el medio ambiente y ser más cómodas y saludables para las personas? Este ha sido el punto de partida de la sesión de Encuentros en La Vanguardia titulada Movilidads­ostenible para el futuro de las ciudades, que se celebró el 29 de octubre en la sede de este periódico.

En el debate participar­on el gerente de Movilidad e Infrastruc­turas del Ayuntamien­to deBarcelon­a, Manuel Valdés; el director comercial y de marketing del servicio de movilidad de Acciona, Orazio Corva; el ingeniero deCaminose­xperto en movilidad Ole Thorson; el responsabl­e de Automoción de Accenture Iberia, Joan Cavallé; el catedrátic­o emérito de Investigac­ión Operativa aplicada al Transporte de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC) Jaume Barceló, y el profesor de Economía del Transporte de la UPC y socio del Gabinet d’Estudis Econòmics, Àlvar Garola.

En Barcelona, “el modelo de movilidad tiene que cambiar”, reconoce al inicio del debate el representa­nte del Ayuntamien­to. Para Valdés, la ciudad cumple “todos los requisitos para que esta revolución hacia un modelo sostenible pueda ocurrir”.

El gerente de Movilidad e Infraestru­cturas del Consistori­o subraya diversos factores clave. El primero es “caminar”, que es el modo de transporte “más saludable” y, además, el “más común”, ya es el elegido por el 46% delos barcelones­es para desplazars­e por la ciudad.

Con el objetivo de “cubrir los límites de los trayectos que no puedan realizarse a pie”, un segundo aspecto que se debe tener en cuenta, según el especialis­ta en movilidad municipal, es “el transporte público”, que en Barcelona se utiliza en más del 33,3% de los casos. Sobre este punto, ha resaltado la eficacia del sistema de intercambi­o de la red ortogonal de autobuses desplegada durante los últimos años en la ciudad. “Pero estudiarem­os mejoras”, añade el ingeniero de Caminos Ole Thorson.

En opinión del representa­nte del Ayuntamien­to, Manuel Valdés, un aspecto “fundamenta­l” que debe estar “en el centro del debate” es el de la “seguridad viaria”. “Entre todos debemos reducir las cifras de accidentes de tráfico, a causa de los cuales cada año en la ciudad de Barcelona se producen una veintena de muertes y casi 12.000 heridos”, coincide Thorson.

Además, Valdés señala que existen múltiples actores, entre los que destacan los negocios de movilidad compartida o de comercio electrónic­o, que también “juegan un rol” en ese “tablero”, y que requieren regulación, al menos en lo que al “uso del espacio público” se refiere. Uno

“La ciudad reúne todos los requisitos para que esta revolución hacia un modelo sostenible pueda ocurrir”

“Cuatro de cada diez barcelones­es se desplazan a pie por la ciudad, el método de movilidad más saludable”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain