La Vanguardia - Dinero

Gobernanza

- Llucià Homs

El buen galerismo trabaja para impulsar, desde una mirada crítica, las prácticas artísticas contemporá­neas y así participa de los grandes debates sociales con una fuerte carga política. Desde el propio sector analizamos su economía, sus prácticas, su fiscalidad, mapeamos las periferias en las que se mueve, estudiamos su historia, todo, para entenderlo en profundida­d. Y pese a operar en uno de los últimos mercados no regulados, se trata de una industria muy democrátic­a, pues no hay barreras de entrada y sus centros de poder están diseminado­s por todo el globo. Pero hoy, igual que el poder económico, tiende a concentrar­se en unas pocas capitales y un reducido número de marcas muy potentes que superan las fronteras de los estados.

Es curioso ver cómo sus estructura­s clásicas de poder, que se articulaba­n en asociacion­es nacionales de galeristas, han perdido parte de su influencia y su dominio ha derivado hacia nuevas realidades: una docena de megagalerí­as que copan buena parte del mercado y un grupo reducido de ferias que, por aglutinar en gran medida las ventas de las galerías, pueden fijar su funcionami­ento.

El problema es la falta de una autoridad central,

Tomás Saraceno presentó en la Fiac de París del 2017

una estructura de gobernanza que, igual que en otras profesione­s, pueda condiciona­r su funcionami­ento. Esta carencia impide aspectos concretos como los códigos de buenas prácticas, la transparen­cia del sector, una operativa más equitativa, o respetuosa con el medio ambiente. Si bien hay sintonía en la base de la profesión, la falta de acuerdos con estas nuevas realidades que ostentan el poder real impide su implementa­ción.

Si estos días en el Foro Económico de Davos se aborda la desigualda­d como gran problema y el capitalism­o sostenible como oportunida­d, me pregunto cuánto le falta a esta profesión para articulars­e y crear una estructura democrátic­a global con la auctoritas necesaria para regular sus prácticas en pos de un mercado más equitativo, justo y sostenible. Las nuevas generacion­es nos lo agradecerí­an.

 ??  ?? Un mundo de nodos y conexiones en la potente instalació­n que
Un mundo de nodos y conexiones en la potente instalació­n que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain