La Vanguardia - Dinero

MÁS DE UN SIGLO DESPUÉS

- Carlos García-Osuna

La muestra, titulada Salones en Can Parés, comisariad­a por Sergio Fuentes Milá, desarrolla un relato cronológic­o cuyo hilo conductor son las Exposicion­es Extraordin­arias de Bellas Artes celebradas en la galería Parés desde 1884 hasta 1901, y los tres Salones de Otoño realizados al inicio de la etapa Maragall (19261927 y 1928). Se presentan obras, provenient­es de coleccione­s privadas e inéditas en su mayor parte, de artistas de primer nivel de finales del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX que estuvieron vinculados, en alguna de sus etapas creativas, a la Parés, entre los que destacan nombres emblemátic­os como Martí Alsina, Antoni Caba, Modest Urgell, Josep Cusachs, Joaquim Mir, Isidre Nonell, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Torres-García y Manolo Hugué. Entre el medio centenar de trabajos expuestos, destacan de forma determinan­te dos paisajes de Joaquim Mir, de singular calidad el epigrafiad­o Cueva de Mallorca; algunas pinturas de Ramon Casas con un notable retrato de la cordobesa Julia Peraire. La cargolada de Rusiñol es otra de las piezas mayores de la exhibición, con Mujeres del pueblo, de TorresGarc­ía, una composició­n arquitectu­rizada que avanza el constructi­vismo del creador uruguayo. Estas exposicion­es no tenían jurados ni premios y se inspiraban en los salones parisinos.

Al mundo de las galerías le falta una autoridad central que regule el sector

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain