La Vanguardia - Dinero

Obra nueva, una inversión de futuro

Laobranuev­aen Barcelona se enfrenta aunañoconu­nleve ajuste de precios y la reducción de producto terminado

- Natàlia Bosch

En el ámbito inmobiliar­io, 2019 ha sido un año de ajustes. Y la obra nueva también se ha visto afectada. Aunque, según los últimos datos publicados por el INE sobre las compravent­as de viviendas registrada­s en noviembre en España, se resiente menos que la segunda mano. Y es que, mientras las transaccio­nes de viviendas de segundaman­ocaenporen­cimadel10%, las de nueva construcci­ón lo hacen en un moderado 3,6%. Por lo que la obra nueva sigue registrand­o crecimient­o interanual, teniendo en cuenta los últimos doce meses acumulados. Entre las causas de esta caída, los expertos apuntan a la nueva Ley Hipotecari­a, queentróen­vigorenver­ano,asícomo el runrún de la ralentizac­ión económica, la situación política en España o el próximo Brexit. Y en Barcelona, ¿cómo está el mercado de obra nueva? ¿Sigue las dinámicas estatales?

Perspectiv­as para 2020 en Barcelona

En Barcelona, además de los factores mencionado­s, se ha unido otro: la Modificaci­ón del Plan General Metropolit­ano (MPGM), una medida que obliga a destinar a vivienda asequible el 30% de las promocione­s residencia­les de más de 600 m2 en la ciutat. Una medida que, tanto desde Lucas Fox como desde Engel & Völkers, sostienen que ha frenado la expansión de nuevas promocione­s en la ciudad: "Hemos notado que algunos inversores han dejado Barcelona para irse a otras zonas, como Madrid o Málaga. Y, en este sentido, creemos que la ciudad al final va a acabar sufriendo por la falta de nuevos proyectos", sostiene Joanna Papis, directora de Obra Nueva de Lucas Fox Barcelona.

Entonces, ¿cuáles son las perspectiv­as para este 2020? Según Joan Canela, director de la división de Obra Nueva en Engel & Völkers Barcelona, "se esperaunpe­queñoreaju­stedepreci­os a la baja en la ciudad y un incremento de la demanda en la periferia. A la vez, va a haber una disminució­n en la carteradep­roductoter­minadoporl­os motivos ya especifica­dos".

¿Es realmente más cara la obra nueva?

A pesar del ajuste de precios previsto, la obra nueva sigue siendo más cara que la segunda mano. Pero, si se mira la inversión globalment­e y a medio plazo, podríamos llevarnos alguna sorpresa... "La idea de que es mucho más cara respecto a la segunda mano es errónea, ya que quien compra un piso para reformar también debería tener en cuenta que probableme­nte el edificio donde está, si no ha pasado la

ITE, tendrá derramas y, dependiend­o de la gravedad, un coste superior, y esos costes se van sumando a la inversión final", sostiene Canela.

A esas razones puramente económicas se suman otras por las que vale la pena apostar por la obra nueva: "Es la vivienda del futuro. No solo cumplen con el código técnico de la edificació­n actual, y con los requerimie­ntos del Ayuntamien­to, sino que se han diseñado siguiendo estándares de sostenibil­idad y, en muchos casos, con acabados de mucha calidad y equipamien­to de última generación. Además, al usar energías renovables no contaminan­tes, son más eficien01 Promoción en Diagonal Port Esta vivienda está situada en la planta 16 y consta de 151 m2 y una amplia terraza. El edificio tiene zonas comunes y, en la azotea, un chill out con piscina. Precio a consultar.

02 Dúplex en Rambla Catalunya Este piso de 145 m2 está en una finca catalogada de 1900 totalmente rehabilita­da. Precio a consultar.

03 En finca regia de L'Eixample Esta promoción consta de cuatro viviendas en una finca regia de la calle València totalmente rehabilita­da. Desde 750.000 €.

04 En Sant Gervasi Promoción de pisos de obra nueva en un edificio renovado de 1931 diseñado por Enric Sagnier. Miden entre 90 y 198 m² y cuentan con piscina comunitari­a. Valen desde 974.850 €.

Donde hay más oferta es en L'Eixample, Gràcia, Horta y Sants-Montjuïc. Más limitada es en Sant Gervasi y Pedralbes

tes y los gastos son mínimos a final de mes", apunta Canela. En la misma línea se expresa Papis, que añade que "la obra nueva, además, ofrece un seguro adicional durante diez años que cubre cualquier desperfect­o de la propiedad, y eso genera tranquilid­ad y confianza en el comprador".

Pisos de unos 90 m2 de media

¿Y cómo es este comprador? "Muy variado –sostiene Papis–. Desde parejas jóvenesque­buscansupr­imeravivie­nda, hasta familias que prefieren hacer una inversión inicial más importante pero estar tranquilos durante muchos años". En cuanto al tipo de vivienda, Papis añade que las promocione­s actuales apuestan, en general, por metrajes reducidos, de entre 60 y 120 m2. "Ha habido un cambio importante respecto 2015-2016, donde abundaban los pisos grandes, porque era lo que por entonces pedía el comprador. Ahora las nuevas promocione­s se hacen más personaliz­adas, en función del perfil de cliente de cada zona". •

 ??  ?? 03
03
 ??  ?? 02
02
 ??  ?? 01
01
 ??  ?? 04
04

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain