La Vanguardia - Dinero

PANOPLIA FEMENINA

- Carlos García-Osuna

Dieciséis artistas

Galería Canals, Sant Cugat del Vallès | Precios de

a euros | Tel. 607-25-39-98 |

La galería Canals mantiene la misma opinión de las mentes más preclaras de nuestra época que defienden que “el siglo XXI será feminista o no será”, y para homenajear a las mujeres que un cineasta como Gutiérrez Aragón calificó como “la mitad del cielo” ha reunido obras de 16 artistas de diferente origen y estética para ofrecer los múltiples caminos hermenéuti­cos por los que transita el arte contemporá­neo de nuestro país.

El magisterio de María Asunción Raventós (1930) en la técnica del tapiz puede servir para iniciar la trayectori­a de la muestra con sus influencia­s cubistas y expresioni­stas. Puede seguir con las obras de Amelia Riera (1934-2019) que utilizaba la madera y la tela para dialogar con Eros y Tánatos, la razón y el sueño; la influencia de los cánones clásicos del Renacimien­to podemos rastrearla en Teresa Farrés (1916-2012) que dedicó sus mejores esfuerzos al retrato de lírica solución.

El paisaje lo resuelve Concha Ibáñez (1929) con un intimismo que se mueve entre el silencio y la elocuencia. Las esculturas de Eulalia Moral (1962) conjugan texturas y materiales en su particular alfabeto y la abstracta Concha Sisquella (1926-1997) investigab­a el color en su estado más puro. De Anna Miquel (1949-2015) se exhiben sus collages, aunque su trayectori­a no se circunscri­bió al arte exclusivam­ente, ya que tres de sus cortos de animación obtuvieron relevantes premios internacio­nales.

Francisca Blázquez (1966) fue primero seguidora de Picasso, después viajó al Jardín de Academo y posteriorm­ente definió el “dimensiona­lismo”. Lourdes Fisa (1964) cultiva todas las técnicas del grabado, dentro de una marcada línea expresioni­sta. Neus Colet (1963) trabaja las esculturas en hierro de personal proyección constructi­vista con lo cotidiano como elemento inspirador. Carmen Anzano (1960) plasma trabajos con aspiracion­es tridimensi­onales en tanto que Romy Castro (1956) se manifiesta a través de austeras representa­ciones.

Cada vez más, las galerías y las casas de subastas tiendes a confundirs­e

 ??  ?? 600 4.000
600 4.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain