La Vanguardia - Dinero

La gestión de los datos, como la del agua

Veritas Technologi­es ofrece su experienci­a en planes de contingenc­ia sobre este activo

- Norberto Gallego

Uno de esos tópicos perezosos que se asientan en los titulares de prensa proclama que “los datos son el petróleo del siglo XXI”. Ingenioso, pero falaz: el petróleo es una reserva finita, mientras que los datos crecen exponencia­lmente y sin pausa. Para aquel hay sustitutos; para los datos, no. Por esta disquisici­ón quizá banal empezó el diálogo con José Manuel Petisco, director general de la filial ibérica de Veritas Technologi­es, compañía cuyo oficio es, precisamen­te, la gestión del dato.

Otra analogía sería más realista, opina el entrevista­do: “En nuestras sociedades el dato es tan imprescind­ible como el agua, ha de ser accesible y estar protegida y limpia, por tanto su almacenami­ento y circulació­n exige una óptima gestión. Necesitamo­s estar seguros de que podemos fiarnos de cada dato que usamos”.

Veritas Technologi­es no es una advenediza ni ha coqueteado con nada que no fueran los datos. Nació en California en 1983 y actualment­e es propiedad del fondo Carlyle. Cuenta entre sus clientes con 97 empresas del ranking Fortune 100 y con 430 del Fortune 500. Petisco, quien durante 12 años dirigió la filial de Cisco, se explaya gustosamen­te sobre el producto clásico de Veritas, su plataforma empresaria­l EDSP. “Se apoya en tres pilares robustos: alta disponibil­idad, protección del dato e insight, que traducimos como visibilida­d”.

De los tres, la protección se antoja el más llamativo. “Evidenteme­nte, tenemos que proteger nuestros datos constantem­ente a través de copias de respaldo, pero hay que hacerlo con inteligenc­ia. Ser consciente­s de que operamos en un entorno que ha pasado en pocos años de una arquitectu­ra tradiciona­l de centro de datos a su virtualiza­ción y luego a mover cargas en torno al modelo cloud”. La diversidad de las fuentes de datos, su incompatib­ilidad original, complica esa tarea.

El cliente, normalment­e una gran empresa, busca varias cosas a la vez. Simplifica­r su arquitectu­ra tecnológic­a, mejorar su eficiencia, agilizar su negocio y, cómo no, ahorrar costes. “Con todo mi respeto, el riesgo que conllevan los productos de nicho que abundan en el mercado es que probableme­nte solo cumplen el último de esos requisitos”. Con casi 50 años a la espalda, Veritas presume de estar al día con las tendencias. Gracias a la adquisició­n de Aptare en el 2019 puede ofrecer una visión unificada de la infraestru­ctura, correlacio­nando todo lo que ocurre y obteniendo informació­n analizable. “Estamos constatand­o en nuestros clientes un ahorro medio de entre el 15% y el 35% en el coste de almacenami­ento y de entre el 15% y el 20% en el backup”.

Con la clarísima evolución del mercado hacia la nube, explica Petisco, “tenemos acuerdos globales con más de 60 proveedore­s cloud, con la particular­idad de que con los tres líderes (AWS, Azure, Google) hacemos innovación conjunta para implementa­r sus tecnología­s en nuestro software”. También trabajan con marcas de infraestru­ctura: Hitachi, VMware, Nutanix, RedHat y Pure Storage.

Es inevitable referirse a las consecuenc­ias de la Covid-19. “En nuestro campo, hemos aprendido algunas lecciones: la primera es la necesidad absoluta de contar con planes de contingenc­ia. Hemos de estar preparados también desde el punto de vista de las TI. Al final, será clave saber dónde estará ese activo esencial que son los datos y asegurarse de que están accesibles y limpios”. Como el agua.

El cliente busca ahora simplifica­r su tecnología, agilizar su negocio y ahorrar costes

 ?? JOSÉ MANUEL PETISCO ?? “Es clave saber dónde está ese activo que son los datos y asegurar que sea accesible”
JOSÉ MANUEL PETISCO “Es clave saber dónde está ese activo que son los datos y asegurar que sea accesible”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain