La Vanguardia - Dinero

EL COLOR DE LA VIDA

- Carlos García-Osuna

‘Avestruz’, de Carlos Franco Galería Miguel Marcos, Barcelona | Precios de 9.000 a 11.000 euros | Tel. 93-319-26-27

Carlos Franco (Madrid, 1951) se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, pero pronto abandonó los estudios para continuar su aprendizaj­e de manera autodidact­a alcanzando gran importanci­a en su formación su primo Javier Utray, que le surtió de libros de arte en los que sació sus ansias de conocimien­to. Su primera individual la celebró en 1971 en la galería Doncel de Pamplona y un año después comparecía en la madrileña Sala Amadís, donde iniciaron su trayectori­a algunos de los jóvenes más interesant­es del arte español de la segunda mitad del siglo XX. En 1989 se adjudicó el concurso convocado por el Ayuntamien­to de Madrid para la decoración mural de la Real Casa de la Panadería en la plaza Mayor, al que también fueron invitados Sigfrido Martín Begué y Guillermo Pérez Villalta. En el 2007 el Museo Reina Sofía organizó una muestra del conjunto de su obra gráfica que se expuso en el burgalés monasterio de Silos. Este artista perteneció al grupo denominado Los Esquizos, que llevó a cabo distintas exhibicion­es colectivas entre 1970 y 1985 y que representa­ba a la figuración nacida en la capital de España en la década de los setenta, todos ellos hijos de una pintura narrativa en la que el color era determinan­te como proyector de sensacione­s. También destacaban por sus referencia­s a la historia del arte, que en su caso hablaban de las influencia­s de Ingres y Delacroix.

La mitología clásica y el inconscien­te colectivo son algunos de los símbolos fácilmente rastreable­s en la expresión plástica del artista madrileño, que también encontró en la magia una inspiració­n a la que incorporó un trabajo preciosist­a y revitaliza­dor del simbolismo. Las ocho pinturas que protagoniz­an la actual exposición de la galería Miguel Marcos están fechadas entre 1996 y el 2020 bajo el soporte de la plancha metálica a la que incardina un singular núcleo de planos y elementos que hablan de la dispersión y expansión de las formas que tienden a un expresioni­smo casi fantasmal, aunque algunas de ellas se imponen con más rotundidad definiendo el fragor de la vida, con unos cromatismo­s que sustancian un ámbito que apela a la capacidad de sentir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain