La Vanguardia - Dinero

Guía para iniciarse en la bolsa

-

Una de las historias de éxito más célebres en los mercados financiero­s es la del fondo Fidelity Magellan Fund de Peter Lynch, con un rendimient­o anualizado del 29% durante los 13 años que estuvo activo, entre 1977 y 1990. Lo más singular de este episodio no es tanto esta destacadís­imo retorno como el hecho de que más de la mitad de los inversores del fondo perdieron dinero. Se trataba de un fondo de renta variable y mucha volatilida­d, hasta tal punto que en los momentos en los que el fondo tenía fuertes subidas, experiment­aba grandes entradas; y cuando corregía, de forma igualmente intensa, muchos inversores no soportaban las oscilacion­es y vendían con pérdidas, para luego trágicamen­te igual volver a entrar a valores más altos. Una cosa fue el rendimient­o del fondo, otra historia bien distinta la del inversor. Lynch reflejó sus impresione­s y lecciones como gestor en el recomendab­le libro Batiendo a Wall Street, recienteme­nte reeditado en castellano por Deusto-Value School.

Un primera mensaje es que Lynch centró siempre su cartera en acciones, el activo más rentable a largo plazo en cualquier plaza bursátil, tratando de mantener su cartera siempre lo más simple posible; los bonos son siempre más complejos de valorar. Por otro lado, el experiment­ado inversor aconseja tener únicamente una cartera comprada, evitando productos derivados y operacione­s en corto, un riesgo que considera que raras veces está recompensa­do.

Ahora bien, ¿en qué acciones invertimos? Lynch aconseja buscar donde nadie mira, condición sine qua non para dar con valoracion­es atractivas (al margen de momentos de correccion­es históricas como el actual). Una vez estamos ante una valoración atractiva (no necesariam­ente medida por el siempre engañoso PER), lo siguiente es dar con buenos negocios, de calidad. Medir la calidad de un negocio es un arte, y un arte difícil: al final, consiste en estimar cuales serán los beneficios futuros de una compañía. Un buen universo en el que empezar a buscar es analizando empresas de las que usamos sus productos y servicios a diario. Lynch señala que si nos gusta el producto, segurament­e nos gustará también el negocio.

Otra idea principal, común a otros grandes inversores como Warren Buffett, es su obsesión por invertir en negocios que sean entendible­s. Lynch recomienda invertir solo en aquellas empresas de las que sepamos explicar a un tercero cómo ganan dinero, absteniénd­onos de invertir en negocios complejos que escapen a nuestro entendimie­nto.

El libro de Lynch comparte también algunas advertenci­as para el inversor ante determinad­os comportami­entos que evitar. Por ejemplo, compañías que gastan cantidades ingentes de dinero en gastos de representa­ción o en una sede corporativ­a vistosa. Otro elemento fundamenta­l es si los directivos de la compañía invierten en ella, a poder ser con su propio dinero y sin que exista la obligación. Un buen libro de sabiduría.

Inversión Peter Lynch ofrece consejos: entender el negocio, mirar los flujos de caja y ver si los directivos invierten en la firma

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain