La Vanguardia - Dinero

Despiertan los bancos

Seis bancos entre los nueve mejores valores semanales del Ibex 35 dan idea del despertar del sector financiero

- Primo González

◊ Acerinox (+11,80%) ha rozado los 8 euros por acción tras una buena subida, la mayor de los últimos meses. Las previsione­s de precio del acero le están dando buenas sensacione­s.

◊ Acciona (+6,57%) ha superado con autoridad los 95 euros por acción, lo que le ha permitido entrar en ganancias anuales, uno de los cinco mejores del Ibex. Una nueva operación de gran envergadur­a en el exterior podría mejorar sus cifras en los próximos meses.

◊ ACS (+13,51%) ha superado los 26 euros por acción y recorta sus pérdidas acumuladas de forma significat­iva hasta el 25%.

◊ Aena (+12,01%) saltó hasta la cota de los 143 euros al calor de las buenas previsione­s que se manejan a corto plazo para las compañías del mundo aeronáutic­o. Las acciones ceden en lo que va de año un 15%. Puede ser uno de los valores que logren absorber las pérdidas en su cotización antes de que acabe el año.

◊ Amadeus (+14,15%) aceleró sus cifras de contrataci­ón al calor de una fuerte demanda que ha llevado sus acciones por encima de los 53,50 euros por título. Tiene todavía un claro recorrido por delante para borrar las pérdidas acumuladas en los últimos meses, ya que ha sido uno de los valores más tardíos en reaccionar.

◊ Arcelor Mittal (+21,53%) logró meterse en el grupo de las ocho compañías más alcistas del Ibex esta semana, con un avance cercano al 22% Las acciones ya se han posicionad­o por encima de los 10 euros por acción.

◊ Banco Sabadell (+33,26%) ha logrado esta semana una subida sin precedente­s, aunque sus pérdidas desde la cota de 1 euro por acción han sido espectacul­ares. Tras la fulgurante reacción de estos últimos días, en alguna medida influencia­da por expectativ­as de reorganiza­ción en el sector bancario español, las acciones han visto reducida su caída hasta poco más del 50% desde enero. Fue el segundo valor más alcista del selectivo esta semana, el primero entre los bancos.

◊ Bankia (+22,20%) se quedó a un paso de recuperar el euro por acción y recortó de forma apreciable las pérdidas anuales, hasta el 39%.

◊ Bankinter (+19,26%) mantiene sus buenas relaciones con el mercado, aunque esta semana ha cedido un poco de protagonis­mo en favor de sus colegas. Con todo, las acciones han subido hasta los 4,50 euros y pierden en torno al 25% desde enero.

◊ BBVA (+26,28%) ha vuelto a ser uno de los mejores del Ibex 35 esta semana, el tercero (segundo entre los bancos) y alcanza los 3,50 euros por acción. Pierde en el año en torno al 22%.

◊ CaixaBank (+22,06%) ha logrado tomar al asalto la cota de los 2 euros por acción y acumula en torno al 21% desde principios de año, una de las mejores marcas del grupo bancario.

◊ Cellnex (-4,65%) fue el más castigado esta semana, aunque su pérdida semanal apenas rondó el 4,6% y su cotización apenas se ha alejado de los 50 euros. Cerró en los 48,50 euros por título, más que suficiente para mantener su liderazgo al frente del Ibex 35, con un 26,8% de ganancia acumulada. Los analistas siguen con la vista puesta en este valor y siguen apostando por mejores precios en el horizonte, Renta 4 con 60 euros de precio objetivo y Morgan Stanley con 65 euros (frente a los 50 euros que mantenía hasta esta semana).

◊ Cie Automotive (+9,93%) retornó a los 17,80 euros por acción y cede un 15% en lo que va de año.

◊ Colonial (+8,92%) ha sufrido un cierto parón y encuentra ahora dificultad­es para volver a la zona de los 9 euros, aunque el mundo del alquiler puede sufrir algunas convulsion­es.

◊ Enagás (+9,15%) subió a la cota de los 22 euros y se encuentra cerca de borrar pérdidas anuales, ya que su precio actual apenas le separa un 3% del cierre de año.

◊ Ence (+12,06%) ha dado un buen salto adelante y por fin ha recuperado los 3 euros por acción.

◊ Endesa (+5,95%) se acercó a los 23 euros tras el avance de esta semana y se ha acercado a su posición de cierre del año pasado, con el atractivo del dividendo como principal gancho para los inversores.

◊ Ferrovial (+6,47%) está ya muy cerca de borrar sus pérdidas anuales tras cerrar esta semana en los 26 euros por acción.

√ Grifols (-1,64%) presentó una de las escasas pérdidas semanales entre los valores del selectivo tras perder la cota de los 28 euros por acción.

◊ IAG (+44,69%) logró la mayor subida con diferencia entre las compañías del Ibex, nada menos que un 44,7%, aunque está en torno a un 40% por debajo de su precio de final de año, lo que deja bien a las claras el largo recorrido que tiene pendiente. La situación de las compañías aéreas puede ser la de más inminente clarificac­ión, una vez que a partir de esta semana empiece la cuenta atrás de su normalizac­ión en rutas y condicione­s de viaje. Las acciones han subido hasta los 3,67 euros.

◊ Iberdrola (+3,53%) sigue en alza y ya ha roto los 10 euros por acción, lo que la coloca entre las cuatro mejores

compañías del selectivo en el año.

◊ Inditex (+7,39%) rozó esta semana los 27 euros por acción aunque no ha sido de los valores más alcistas. Todavía pierde un 14% en lo que va de año.

◊ Indra (+17,19%) ha subido con más fuerza esta semana y rompió la barrera de los 8 euros aunque pierde un 19% desde enero.

◊ Mapfre (+18,45%) sigue aportando elementos de confianza y se está acercando a los 2 euros por acción. Su pérdida anual está ya por debajo del 20%.

◊ MásMóvil (+23,29%) ha aprovechad­o los movimiento­s en torno a su opa para posicionar­se al alza y esta semana ha sido uno de los cinco mejores valores del selectivo. Superó como de esperar los 23 euros por acción y gana un 13% en el año.

◊ Mediaset (+14,32%) está tratando de acercarse a los 4 euros al calor de las buenas perspectiv­as que está desarrolla­ndo el mercado en conjunto.

◊ Meliá Hotels (+14,07%) mantiene su fuerte tendencia alcista y ha llegado a los 5 euros en su cotización, con buenas expectativ­as de cara a las próximas semanas en las que su negocio se normalizar­á.

◊ Merlin Properties (+17,42%) rozó los 9 euros en su cotización y logró rebajar hasta el 29% sus pérdidas acumuladas.

◊ Naturgy (+4,19%) regresó a la zona de los 17,40 euros por acción, pero mantiene un 24% de pérdida desde enero.

◊ Red Eléctrica (+4,48%) rebasó los 16,50 euros con claridad y pierde en lo que va de año algo más del 6%.

◊ Repsol (+13,86%) ha saltado a la cota de los 9,50 euros por acción aunque ronda el 29% de caída acumulada.

◊ Santander (+24,03%) ha subido hasta los 2,50 euros y acumula un 28% de caída en el año, en la línea media del grupo financiero.

◊ Siemens Gamesa (+2,71%) mantuvo su nivel en torno a los 15,50 euros por acción con posibilida­des de situarse por encima de los números rojos.

◊ Telefónica (+14,74%) se está acercando a la cota de los 5 euros por acción aunque todavía pierde en torno a un 20% en lo que va de año.

√ Viscofán (-0,42%) se ha alejado un poco de la cota de los 60 euros, pero disputa con Cellnex la primera posición del selectivo, en torno a un 26% de subida acumulada desde inicio del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain