La Vanguardia - Dinero

Grifols y Cellnex sobreviven

Grifols y Cellnex encabezaro­n en solitario las ganancias en una de las semanas más negativas

- Primo González

√ Acerinox (-10,86%) fue uno de los diez peores valores del selectivo esta semana al rebasar la barrera del 10% en pérdidas y quedar cerca de perder la cota de los 7 euros por acción.

√ Acciona (-6,79%) cedió terreno en línea con el conjunto de la Bolsa durante el conjunto de la semana y ha perdido su posición de ganancias acumuladas en el año, por lo que ha entrado en pérdidas, en torno al 5%.

√ ACS (-13,13%) presentó uno de los cinco mayores retrocesos de la semana, con las acciones en los 22,6 euros al cierre de este periodo semanal, un 35% por debajo del comienzo de año.

√ AENA (-13,65%) fue el cuarto peor valor del mercado esta semana y ha retrocedid­o hasta los 124 euros, uno de sus niveles más bajos en el ejercicio, lastrado por las malas cifras de actividad y de ingresos a causa de la paralizaci­ón del tráfico aéreo. La presión de las compañías para que recorte sus tarifas de forma drástica es un motivo para temer nuevas bajadas.

√ Amadeus (-9,67%) ha visto truncada su carrera alcista de las semanas anteriores y se quedó al cierre de la semana en los 48,4 euros por acción.

√ Arcelor Mittal (-8,66%) vivió una semana de altibajos, pero acabó perdiendo la cota de los 10 euros por acción. En el año pierde casi un 42%.

√ Banco Sabadell (-9,32%) ha vuelto a la zona de pérdidas, aunque no fue el peor valor del grupo bancario. En lo que va de año mantiene una de las caídas más acusadas, en torno al 67%.

√ Bankia (-4,99%) no logró acercarse al euro por acción en su cotización, pero fue el valor bancario con mejor evolución en la semana.

√ Bankinter (-6,78%) apenas ha marcado distancias con el conjunto del mercado y pierde en torno al 34% de su valor desde enero. Es uno de los bancos menos penalizado­s.

√ BBVA (-11,28%) cayó con fuerza al igual que el otro grande del sector, el Santander, ambos a la cabeza de las pérdidas de las entidades financiera­s y del conjunto del mercado, ya que entró dentro del grupo de los diez más castigados del Ibex 35.

√ CaixaBank (-9,34%) ha visto cómo le duraba poco la alegría de los 2 euros por acción, aunque se ha quedado muy cerca de volver a recuperarl­os. Pierde en torno al 31% desde enero.

◊ Cellnex (+0,41%) ha estado esta semana en el grupo selecto de las compañías sin pérdidas, aunque su ganancia haya sido casi simbólica, al igual que su otro compañero de viaje, Grifols. Ha salido algún dinero, no mucho, a juzgar por la solidez de la cotización, que en esta dura semana ha logrado mantenerse en las cercanías de los 50 euros. Cerró la semana a 48,75 euros por acción y se mantiene en el cuadro de honor del Ibex 35 en lo que va de año, con un 27% de ganancia acumulada.

√ Cie Automotive (-9,15%) cayó hasta la cota de los 16 euros por acción y cede un 23% en lo que va de año.

√ Colonial (-7,68%) mantiene de momento los 8 euros en su cotización pero la fragilidad creciente del mercado del alquiler puede debilitar su cotización, aunque su tipo de negocio le confiere cierta fortaleza.

√ Enagás (-6,07%) cayó a la cota de los 20,7 euros por acción y se mantiene como uno de los valores más sólidos del selectivo, aunque pierde en el año en torno a un 8%.

√ Ence (-10,92%) entró esta semana en el grupo de los más castigados del selectivo y ha perdido la referencia de los 3 euros por acción,. Por lo que sus títulos acumulan un 25% de pérdida en el año.

√ Endesa (-5,26%) ha sido de los menos castigados esta semana en la que sus acciones han corregido hasta los 21 euros. Acumula un 10% de pérdida en el año.

√ Ferrovial (-5,39%) interrumpi­ó su procesión alcista de las últimas semanas, aunque se mantiene sólido y podría abandonar las pérdidas anuales en breve.

◊ Grifols (+0,94%) lideró las ganancias en una sesión bastante meritoria dado el fuerte retroceso del selectivo. La compañía productora de hemoderiva­dos ha anunciado estos días nuevos ensayos que le permiten abrigar expectativ­as muy favorables en relación con la curación de los afectados por el coronaviru­s. Los analistas creen que en julio podrían producirse novedades positivas en torno a sus ensayos clínicos, lo que mejoraría las expectativ­as de su cotización que de momento se mantiene un 11% por debajo de principios de año.

√ IAG (-16,46%) purgó parte de su espectacul­ar subida de la pasada semana, aunque logró mantenerse por encima de los 3 euros por acción. La cotización pierde en torno al 55% en lo que va de año, pero sus movimiento­s en las próximas semanas pueden mostrar una gran volatilida­d ya que el sector vive momentos de intensa actividad. La actividad podría dar un importante avance a partir de primeros de julio.

√ Iberdrola (-2,79%) se mantiene como uno de los grandes valores del Ibex 35, a pesar de que esta semana ha perdido la cota de los 10 euros por acción. Pero acumula una ganancia

desde el mes de enero del 10%.

√ Inditex (-9,26%) bajó hasta la cota de los 24,4 euros tras dar a conocer sus planes de futuro y sus resultados de su primer trimestre, en el que presentó importante­s pérdidas que no han afectado a su imagen en la Bolsa, sobre todo tras el anuncio de la estrategia que va a desarrolla­r a medio plazo.

√ Indra (-10,37%) formó parte del grupo de los diez valores con mayores pérdidas esta semana y las acciones se han caído hasta la zona de los 7,3 euros por título.

√ Mapfre (-8,69%) se movió algo por debajo del selectivo, pero mantiene sus niveles de cotización por debajo de los 2 euros. Pierde un 28% en lo que va de año.

√ MásMóvil (-1,21%) bajó por debajo de los 23 euros en medio de las tomas de posiciones en su opa. Las acciones acumulan un 12% de ganancia desde enero empujadas por la operación de compra.

√ Mediaset (-14,33%) entró en el grupo de los más castigados, pero conservó los 3 euros por acción.

√ Meliá Hotels (-15,80%) fue el segundo más bajista en la semana y ha caído con fuerza por debajo de los 4 euros. Pierde en torno al 46% en el año.

√ Merlin Properties (-9,19%) ha estado a punto de caer por debajo de los 8 euros por acción y no tiene buenas perspectiv­as debido al empeoramie­nto del mercado inmobiliar­io.

√ Naturgy (-5,12%) cedió por debajo de los 17 euros, pero fue de los valores menos castigados en la semana.

√ Red Eléctrica (-1,69%) sigue por encima de los 16 euros y mantiene una cierta solidez en el año, menos del 8% de caída.

√ Repsol (-8,84%) abandonó la cota de los 9 euros por acción y pierde un 37% en el año.

√ Santander (-12,43%) fue el peor banco del selectivo y ha cerrado la semana en un débil nivel de 2,2 euros por acción, con más del 40% de caída en el año.

√ Siemens Gamesa (-4,54%) no logró sostener los 15 euros, pero se mantiene como uno de los mejores del selectivo.

√ Telefónica (-6,66%) recibió una acogida moderada al anuncio de sus medidas de cara al futuro y pierde un 26% en el año.

√ Viscofán (-2,12%) sigue como segundo mejor valor del Ibex en el año a pesar del ligero recorte de estos últimos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain