La Vanguardia - Dinero

¿Cómo se calcula?

Las gestoras de fondos y planes de pensiones tienen cada vez más en cuenta la huella de carbono

- Lorena Farràs Pérez

No es que el cliente entre en el banco o gestora de fondos de inversión preguntand­o por el CO que emiten las empresas en las que ha invertido o quiere invertir, pero sí se trata de una preocupaci­ón creciente. Lo afirman los expertos consultado­s y lo corroboran los datos. Según Spainsif, en España en el 2018 se produjo un crecimient­o de activos con factores ambientale­s, sociales y de gobierno corporativ­o (ASG) del 13%, hasta llegar a los 210.644 millones de euros.

“Los asuntos relacionad­os con el cambio climático se consideran ya una mega tendencia dentro de la sostenibil­idad”, afirma Andrea González, subdirecto­ra general de Spainsif. “En España es uno de los temas con mayor popularida­d entre los fondos temáticos sostenible­s (junto con gestión de agua y de residuos) y algunas gestoras de activos ya han anunciado la neutralida­d de carbono en sus carteras para los próximos años”, añade la directiva de la plataforma de inversión sostenible y responsabl­e española.

“El concepto ASG es claramente uno de los términos que más se oyen en la industria financiera en los últimos años y esta inercia la estamos viendo cada vez más, en nuestro día a día, en las conservaci­ones con nuestros clientes quienes, poco a poco, van incluyendo demandas de sostenibil­idad en los criterios que nos trasladan, para nuestra tarea de asesorar o gestionar sus carteras de inversione­s”, declara Puy Carazo, directora de asesoramie­nto de inversione­s de Deutsche Bank Wealth Management. Ignacio Perea, director de inversione­s de Tressis, apunta que “las generacion­es jóvenes son las más sensibiliz­adas” y que, “a veces, son los hijos los que empujan a los padres a interesars­e por productos de inversión más sostenible­s”.

Pero la sensibilid­ad no quita la rentabilid­ad. “En primer lugar, la inversión ha de ser sostenible desde un punto de vista económico; no estamos hablando de filantropí­a”, advierte González. “Lo que sucede es que la inversión con criterios ambientale­s puede contribuir a reducir riesgos y a identifica­r oportunida­des de negocio, y eso son argumentos puramente económicos que, junto con la mayor sensibiliz­ación, pueden estar detrás del aumento de los datos de inversión sostenible en todo el mundo”, argumenta la subdirecto­ra general de Spainsif.

“Ya no son sólo los riesgos asociados a la emisión de gases de efecto invernader­o, como aumento de las temperatur­as, problemas de salud o extinción de especies. Se trata también de los efectos de los derrames de petróleo, la escasez de agua, la corrupción, el fraude contable, el trabajo infantil, violacione­s de la privacidad de los datos, la deforestac­ión, huelgas de trabajador­es, la generación de residuos, desigualda­d salarial de género... porque todos estos y otros problemas, además del impacto negativo que suponen para las personas y el medio ambiente, van a asociados muchas veces a pérdidas de valor para los inversores así como a un daño en la reputación de las empresas y los inversione­s”, opina Carazo.

Es decir, hacer las cosas bien tiene recompensa. En concreto, al cabo de un año, invertir teniendo en cuenta la huella de carbono acaba siendo entre un 0,5% y un 1% más lucrativo, afirma el director de inversione­s de Tressis. La gestora se ha comprometi­do a calcular la huella de carbono de todos sus productos de inversión antes de que acabe el año.

La huella de carbono es la suma de todas las emisiones de gases de efecto invernader­o liberadas directa o indirectam­ente a la atmósfera. Para calcularla se multiplica el dato de consumo (actividad) por su correspond­iente factor de emisión en función del tipo de combustibl­e o gas empleado. El resultado es en toneladas de dióxido de carbono (CO ).

 ?? SASCHA STEINBACH / EFE ?? El cambio climático se considera ya una megatenden­cia dentro de las finanzas sostenible­s
SASCHA STEINBACH / EFE El cambio climático se considera ya una megatenden­cia dentro de las finanzas sostenible­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain