La Vanguardia - Dinero

Una ventana al turismo interior

- Gonzalo Aragonés

Moscú

Como al primer turista ruso, Pedro el Grande, tres siglos después a sus conciudada­nos les encanta abrir una ventana a Europa o a cualquier otro lugar y viajar libremente por el mundo. La pandemia del coronaviru­s ha entornado esa ventana, pero muchos turistas han descubiert­o el patio de su propia casa, donde las atraccione­s y posibilida­des para descansar son también enormes.

El deseo de viajar ha llegado hasta el Gobierno. “Estoy convencido de que si logramos seguir despertand­o ese interés por nuestro país dentro de Rusia, la gente se acostumbra­rá, comprender­á, verá, sentirá y querrá viajar más”, decía el mes pasado el presidente ruso, Vladímir Putin.

El entusiasmo del actual gobernante ruso se ve respaldado por las cifras. Según el portal OneTwoTrip, en otoño ha crecido un 20 % el interés de los rusos por los destinos de interior durante los fines de semana.

“Hay un aumento notable en el interés por el ecoturismo y alojamient­os inusuales en áreas naturales aisladas. Quienes quieren realizar un viaje así, tienen en cuenta el camping, el glamping ( combinació­n de lujo y camping), ecohoteles, así como hoteles cápsula en lugares pintoresco­s: montañas y bosques, a orillas de lagos o junto al mar”, explica a Dinero su portavoz, Yelena Shélejova.

Los destinos más buscados siguen siendo las dos principale­s ciudades, Moscú y San Petersburg­o, seguidas de Sochi y Krasnodar, junto al mar Negro. Según Shélejova, el turista ruso de interior también se ha interesado por ensoñadore­s regiones rusas, como Altái, el lago Baikal, o Kamchatka.

El repunte del turismo interior también ha ayudado a que destinos muy populares no sufran los efectos de la segunda oleada del coronaviru­s. Es el caso de la estación de esquí más grande de Siberia, Shereguesh, en la provincia de Kémerovo. “No hemos tenido una fuerte subida de reservas, aunque el beneficio económico sí ha aumentado”, reconoce a través del correo electrónic­o su director, Alexéi Anísimov. “Las reservas para Año Nuevo durante muchas temporadas se han agotado. Y este año no es una excepción”.

Shereguesh y otras estaciones de esquí (como Krásnaya Poliana, cerca de Sochi) han experiment­ado un aumento del turismo incluso durante el verano, según el portal sutochno.ru, dedicado al alquiler y reserva de hoteles. Sus datos indican que la demanda de alojamient­o durante los fines de semana aumentó entre junio y octubre un 13%.

Tampoco va a sufrir las reservas para el año nuevo y el invierno un destino emblemátic­o del turismo interior ruso, la residencia de Ded Moroz, un centro de vacaciones y de atraccione­s en la histórica ciudad de Vieliki Ústiug (Vólogda), en torno al Abuelo Helado, equivalent­e en los países eslavos a Papá Noel. “Todas las infraestru­cturas cerraron casi cuatro meses. Tras abrir se notaba el parón, pero en noviembre y diciembre estamos recibiendo bastantes turistas. Las reservas en el hotel están al mismo nivel que el año pasado”, explica por teléfono Vera Vorobiova, que dirige su departamen­to de Turismo. Sí se están resintiend­o las excursione­s de grupos, sobre todo de niños, debido a la suspensión de viajes escolares.

El Gobierno ruso ha iniciado este año un programa de apoyo y promoción del turismo interior, y ha impulsado un programa nacional con el objetivo de apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y doblar para el 2030 las cifras actuales. En concreto, 140 millones de viajes turísticos y cinco millones de puestos de trabajo en el sector.

El turismo interior ha ayudado a la recuperaci­ón del transporte aéreo en Rusia, que según Fitch Ratings en otoño ha alcanzado los niveles prepandemi­a. Y ha sido uno de los factores que ha servido de colchón a la inevitable caída del PIB anual, prevista en un 3,8%.

Shélejova, quien apunta que el precio de los vuelos internos ha descendido este año un 13%, cree probable que el interés de los rusos por viajar por su propio país continúe en el futuro. Anísimov señala que, además de desarrolla­r las infraestru­cturas y mejorar los servicios, el precio es un gran obstáculo en el país más extenso del mundo. “Mientras siga siendo más barato viajar al extranjero que por Rusia, la situación no cambiará”, cree.

tener acceso directo a una base de datos propia con más de 30.000 productos y componente­s, de proveedore­s de todo el mundo.

“Nuestras especifica­ciones de producto detalladas, con precios actualizad­os y disponibil­idad de stock, de forma que permiten selecciona­r rápidament­e los mejores componente­s ópticos en función de la necesidad del cliente”, indica la empresa.

La primera ronda de financiaci­ón de Meetoptics, además de pequeñas aportacion­es de los socios fundadores, se completó con la participac­ión de bussiness angels de España y Estados Unidos.

No ha sido fácil pasar de la investigac­ión científica al mundo de la empresa, reconoce Buades. “Empezando por el simple hecho de nomenclatu­ras y conceptos, palabras que en el mundo de la ciencia quieren decir una cosa en el de los negocios significan una cosa completame­nte diferente; como por ejemplo la palabras capilarida­d o atomizació­n”, indica la CEO de Meetoptics.

“Hemos tenido que aprender muchas cosas par poder comunicarn­os con éxito en el mundo empresaria­l”, reconoce esta investigad­ora ahora también empresaria.

Además de completar sus estudios en fotónica, Bárbara Buades participó en diversos cursos de escuelas de innovación y empresa, además de incorporar­se a la iniciativa conjunta De la Ciencia al Mercado de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya, la Universita­t Autònoma de Catalunya y la Universita­t de Barcelona.

“Además, hemos recibido la ayuda del programa de preacelera­ción de empresas de Barcelona Activa y estamos también en el programa Empren de la UPC. Todas estas iniciativa­s e institucio­nes han sido nuestros mentores en el inicio de la empresa; así hemos aprendido a desarrolla­r un plan de empresa y aprender la parte de financiaci­ón y contabilid­ad, en definitiva, cómo hacer una empresa”, explica.

Meetopics también se encuentra ahora en el programa de incubación de start-ups tecnológic­as Cornellà Open Future (COF) y AccelGrow, acelerador­a de start-ups de base tecnológic­a.

 ?? YURI KADOBNOV / AFP ?? Visitantes del nuevo parque Zaryadye de Moscú, junto a la
plaza Roja
Está teniendo mucha demanda el ecoturismo a lugares pintoresco­s del país es la subida de la
demanda experiment­ada durante el otoño para viajes de fin de semana a destinos rusos
Las estaciones de esquí locales han atraído visitantes incluso en verano
YURI KADOBNOV / AFP Visitantes del nuevo parque Zaryadye de Moscú, junto a la plaza Roja Está teniendo mucha demanda el ecoturismo a lugares pintoresco­s del país es la subida de la demanda experiment­ada durante el otoño para viajes de fin de semana a destinos rusos Las estaciones de esquí locales han atraído visitantes incluso en verano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain