La Vanguardia - Dinero

Prohibido ahorrar

Las familias elevan su ahorro a máximos históricos por la pandemia, pero el Gobierno quiere que gasten y se endeuden cuanto más mejor

- Mariano Guindal

El miedo a perder el empleo y la incertidum­bre provocada por la pandemia han disparado el ahorro de las familias sin precedente­s. Según datos del INE, la tasa de ahorro se situó en el 22,5% de la renta disponible entre los meses de abril y junio, alcanzando 60.204 millones de euros, casi el doble del mismo periodo del año anterior. Tendencia que parece haberse mantenido, aunque a ritmo más suave.

Para el Gobierno es una mala noticia. Ahora lo que hace falta es gastar a tope, aunque para ello sea necesario endeudarse. Hay mucho dinero fácil y barato de conseguir. El Ejecutivo es el primero en dar ejemplo: el conjunto de las administra­ciones gastará este año 120.000 millones más que lo que tienen previsto recaudar. Este gigantesco déficit hará que la deuda pública se eleve a 1,2 billones de euros, el 120% del PIB. Una auténtica deuda perpetua.

¡No hay problema! Parecen decir en la Moncloa, el BCE nos financia a tipo cero todo lo que le echemos encima. Sin embargo, no es tan así. Ya se empieza a oír desde Frankfurt que eso de ampliar el programa de compra de deuda en 500.000 millones para ayudar a los estados tiene un límite. Mala noticia para un país como España que desde hace 40 años vive de prestado.

Se nos llena la boca al decir que los 42 años de democracia han sido el periodo de mayor progreso y bienestar de la historia de España. Todos los datos disponible­s así lo certifican, pero no se nos puede olvidar que la deuda pública en 1978 representa­ba el 13% de nuestro PIB y ahora supone el 120% de la riqueza que somos capaces de producir en un año. ¿Cuánto de tan apreciado bienestar se debe a nuestro esfuerzo y cuánto lo debemos a las ayudas que hemos recibido de Europa? No podemos engañarnos más. El incremento de la productivi­dad y del ahorro para poder financiar nuestro propio desarrollo siguen siendo grandes asignatura­s pendientes.

Es comprensib­le que en una coyuntura como la actual, en que la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain