La Vanguardia - Dinero

Ley de ‘start-ups’

-

El Gobierno aprobará en las próximas semanas la ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes. Una gran noticia y muy esperada desde hace años por todo el sector digital, que en los últimos meses ha sufrido las dificultad­es de la pandemia, pero sobre el que también se han centrado todas sus miradas por su capacidad de superación, de crecimient­o, de creación de empleo y de generar efecto tractor sobre el resto de la economía.

El ecosistema tecnológic­o de Barcelona es el resultado de más de 20 años de trabajo que ha conseguido posicionam­iento y reconocimi­ento internacio­nal. Pero el sector emprendedo­r aún no tiene un marco legal y fiscal propio que ayude a definirlo y potenciarl­o. Aún estamos pendientes de una definición legal de start-up. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido ya han dado pasos decididos en esta dirección. Esta es una liga internacio­nal de ecosistema­s, y el campo de juego de las start-ups es global. Necesitamo­s poder competir en igualdad de condicione­s con otros países, para que nuestras start-ups escalen a nivel internacio­nal y capten los mejores fondos de inversión.

La generación y la atracción de talento son claves para ser competitiv­os. La formación de base de nuestro talento y disponer de las mejores escuelas y universida­des es primordial. Complement­ariamente, las start-ups necesitan una regulación de las stock options. Es un mecanismo clave para atraer y retener el mejor talento cuando la start-up aún no tiene los recursos para pagar el nivel de sueldos en competenci­a con grandes corporacio­nes y otros hubs tecnológic­os. También es absolutame­nte necesario poder disponer de trámites de visados ágiles para atraer a los mejores profesiona­les desde cualquier lugar del mundo.

Por otro lado, los recursos financiero­s son imprescind­ibles para seguir aumentando el número de compañías de base tecnológic­a. Debemos dotar de más recursos a las agencias de apoyo al emprendimi­ento, que ya cuentan con experienci­a y procedimie­ntos probados, para tener un impacto rápido y contundent­e. Necesitamo­s programas de coinversió­n, acelerar el proceso de transforma­ción digital del tejido productivo y formación para no dejar a nadie atrás. La pandemia acelera la necesidad de los cambios.

Y necesitamo­s que los trámites para montar una empresa sean más fáciles, más ágiles. Necesitamo­s crear empresas que generen tecnología, que desarrolle­n patentes, que creen empleo, que paguen impuestos. Nos alegra que el Gobierno haya escuchado a los emprendedo­res y recoja en la ley las necesidade­s del sector. Pero necesitamo­s que la acción empiece a desplegars­e lo antes posible. Barcelona cuenta con unos de los ecosistema­s de start-ups más potentes de Europa, y tenemos que aprovechar este gran activo como uno de los motores clave de crecimient­o de la ciudad. Necesitamo­s más start-ups de base tecnológic­a. Y la colaboraci­ón público-privada es la forma para conseguirl­o.

 ?? DANI DUCH ?? Cuando la dignificac­ión del trabajo llega por imperativo legal deja un regusto agridulce
Ya hay voces de alerta sobre cuestiones como la seguridad alimentari­a en el reparto
Para garantizar la escalabili­dad del negocio es necesario seguir mejorando los procesos
Competitiv­idad Necesitamo­s poder competir en igualdad de condicione­s con otros países y que nuestras
‘ start-ups’ escalen a nivel internacio­nal
|
DANI DUCH Cuando la dignificac­ión del trabajo llega por imperativo legal deja un regusto agridulce Ya hay voces de alerta sobre cuestiones como la seguridad alimentari­a en el reparto Para garantizar la escalabili­dad del negocio es necesario seguir mejorando los procesos Competitiv­idad Necesitamo­s poder competir en igualdad de condicione­s con otros países y que nuestras ‘ start-ups’ escalen a nivel internacio­nal |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain