La Vanguardia - Dinero

TAE, las siglas que guían en el banco

- Tomás Barril Ríos

Son siglas que se repiten en las ofertas de los bancos, pero que no todos dominan. La TAE, o tasa anual equivalent­e, recoge lo que la entidad cobra por un préstamo, así como los gastos y las comisiones asociados al crédito que se ha solicitado.

A diferencia del TIN, otro de los habituales en las oficinas y que solo muestra el precio que el banco cobra al pedir un crédito, la TAE incluye los gastos totales sumando los relacionad­os con el TIN, ayudando al usuario a poder calcular el desembolso que le podrá suponer realmente el préstamo. Además, la referencia permite comparar las distintas ofertas de créditos o préstamos que puedan ofrecer las entidades, con independen­cia de sus condicione­s particular­es, al homogeneiz­ar el abanico.

En todo caso, esta comparació­n solo es efectiva si se realiza antes de pedir el crédito. Si el crédito ya esté solicitado y se quiere comparar, hay que tener en cuenta lo que queda por pagar. Esa informació­n se obtiene con el coste efectivo remanente (CER), que representa el gasto que queda para la total amortizaci­ón o devolución del préstamo. En estas siglas solo se tienen en cuenta los pagos pendientes hasta el vencimient­o. Todas las entidades, según la legislació­n del Banco Central Europeo, están obligadas a informar sobre la TAE o el CER en la publicidad, en los contratos que firmen los clientes, en las ofertas relacionad­as y en los documentos de liquidació­n.

La TAE varía según el fin del préstamo. Los créditos a la vivienda tienen una muy baja en comparació­n con los préstamos al consumo. En enero, últimas cifras disponible­s, la media para vivienda era del 1,74%, cerca de la cifra de la zona euro, del 1,6%. En los préstamos de consumo, era del 7,52%, alejado del 5,87% de la media continenta­l. Estas cifras siguen la tendencia que viene del 2020, manteniend­o el descenso en los tipos en los créditos a la vivienda, que en enero del año pasado se situaba en un 2,02%. El comportami­ento en consumo también es a la baja, hoy prácticame­nte un punto menos que hace un año.

Tasa anual equivalent­e

La tasa media ponderada de todos los préstamos al consumo se situó en el arranque del año en el 7,52%

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Se prevé que los pisos que vienen de herencias sigan entrando en el mercado este año
DATO
MANÉ ESPINOSA Se prevé que los pisos que vienen de herencias sigan entrando en el mercado este año DATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain