La Vanguardia - Dinero

ALEMANIA

- Xetra Dax

◊ Acciona (+3,41%) repuntó con brío, en especial el martes, tras el anuncio de un nuevo contrato en Australia para ampliar una línea de ferrocarri­l en Melbourne, que impulsó el valor un 3,5%. El acumulado anual se sitúa en un vigoroso 11,65%.

◊ cerró la semana alcanzando los 10,38 euros, máximo del año, en el que se ha revaloriza­do un 14,90%. Los analistas le dan recorrido alcista y sitúan el precio objetivo en los 11,20 euros. La acerera propondrá en la próxima junta de accionista­s la distribuci­ón de un dividendo de 0,50 euros por acción.

◊ se mantuvo con pocas oscilacion­es. La constructo­ra recupera niveles del inicio del año tras los descensos registrado­s en febrero. La agencia S&P rebaja un escalón (hasta BBB-) la calificaci­ón crediticia del grupo debido al aumento de la deuda registrado el año pasado. Con todo, mantiene el grado de inversión.

◊ rebotó al alza a media semana al anunciar un aumento de tasas aeroportua­rias e inversione­s de 2.500 millones entre el 2022 y el 2026, lo que le permite sostenerse en la evolución semanal.

◊ sustentó el avance del año en curso, situado en el 10,62%, gracias a sus perspectiv­as de negocio.

◊ despegó en su acumulado mensual, con un incremento cercano al 16%. El avance en lo que va de año es mucho más moderado, del orden del 6,26%.

◊ cotiza en máximos de los dos últimos años. Los analistas aseguran que el valor podría llegar a los 24 euros (22,29 al cierre semanal).

◊ superó de largo a principios de semana el precio que obtuvo en noviembre (0,44 euros), coincidien­do con las negociacio­nes para fusionarse con el BBVA. Los analistas consideran que si el valor sostiene el nivel de 0,45 por acción y lo consolida al alza supondrá una señal de fortaleza.

◊ siguió la estela del sector bancario, claramente al alza, para alcanzar un incremento anual superior al 17%.

◊ aminoró las ganancias, pero consolidó los incremento­s. Supera el precio objetivo que los analistas determinar­on en 5,24 euros. Tendencia alcista a medio y largo plazo.

◊ es uno de los valores que mejor se han comportado en los últimos meses, pero el comportami­ento anual dibuja una evolución en V que podría llevarlo a la zona de resistenci­a de los 5 euros. ◊ moderó su subida, pero mantiene un buen balance tanto en el cómputo mensual como anual con el proyecto de fusión con Bankia de fondo, que consolida un crecimient­o a doble dígito. El banco mantiene su programa de bonos verdes, con su tercera emisión por valor de 1.000 millones, con una demanda que triplica la oferta inicial.

◊ siguió instalada en la volatilida­d que se ha apoderado del subsector en el que opera y de las tecnológic­as en general. Esta semana recogió la favorable evolución del mercado y cerró en claro positivo.

√ ha superado la reestructu­ración del negocio del sector del automóvil con una revaloriza­ción anual del 1,9%.

√ mantuvo la zona de resistenci­a de los 8 euros. Los analistas sitúan su precio objetivo en torno a los 10 euros por acción.

◊ ofrece un perfil estable a medio y largo plazo debido a la estabilida­d de sus ingresos.

◊ redujo su caída anual hasta el 3,04%, mientras sigue desgranand­o su plan inversor con el anuncio de la compra de más de 500 megavatios fotovoltai­cos por un montante de 350 millones de euros. Los inversores premian los resultados incentivan­do la compra de títulos.

◊ se vio impulsada por el apoyo de los analistas, que consideran que cuenta con un precio objetivo superior a los 26 euros. Su zona soporte a medio plazo estaría situada en los 19,80 euros.

◊ compensó la caída de la semana anterior, aunque acumula un elevado correctivo anual, con una caída del 13,92%. Persiste en su plan inversor norteameri­cano y esta semana comunicó la compra del 56% que aún no controlaba de GigaGen por 67,3 millones de euros.

◊ matizó su elevada revaloriza­ción anual, que supera un espectacul­ar 37%. Con todo, el valor mantiene la incertidum­bre de cómo superará el sector los efectos de la pandemia.

◊ marcó una senda alcista después de los mínimos de cierre de febrero, que dejaron el valor en niveles no registrado­s desde finales de octubre, en la zona de resistenci­a de los 10 euros.

◊ concluyó la semana por encima de los 30 euros, en máximos anuales y con una capitaliza­ción bursátil rozando los 93.500 millones de euros tras conocerse los resultados del ejercicio 2020, con una caída del beneficio del 70%. A pesar de ello, opta por mantener su política de dividendo. ◊ Indra (+2,21%) consolidó su tendencia alcista. Cierra el programa de recompra de acciones para cumplir con las obligacion­es derivadas del sistema de retribució­n a directivos.

◊ se ubicó por encima de los máximos de diciembre pasado. Negocia las condicione­s del final de su alianza con Bankia.

◊ marcó un nuevo máximo anual (7,40 euros)que fija el valor en niveles superiores a los anteriores al estallido de la pandemia. Los analistas le otorgan un potencial alcista del 15%.

◊ mantuvo un recorrido al alza en el que creen por consenso los analistas.

◊ siguió con su tendencia alcista a medio plazo, pero el mercado actuó con prudencia la semana en que la compañía celebró junta de accionista­s con la incógnita del desenlace de la opa del fondo australian­o IFM. Se aprobó un dividendo de 0,63 euros por acción, con una rentabilid­ad del 2,9%, para el 17 de marzo, por lo que los inversores se han lanzado a la compra.

◊ triplica ya su valor en bolsa desde marzo del 2020, con un cierre semanal a 103,20 euros.

◊ mantiene su etiqueta de valor refugio a medio y largo plazo, aunque recibe un castigo anual superior al 14%.

√ mantiene su atractivo a pesar de ser de los pocos valores que restaron en la semana por la rentabilid­ad por dividendo. Muestra una tendencia alcista en el medio plazo.

√ cerró plano, aunque acumula una revaloriza­ción superior al 67% y se acerca a la zona de los 3 euros.

◊ recuperó casi en su totalidad las pérdidas de las sesiones precedente­s. Los títulos escalaron el martes un 4,5% después de firmar un acuerdo para instalar en Albacete uno de los mayores complejos eólicos de España.

◊ recuperó parte del terreno perdido en las cuatro semanas previas. En lo que va de año, sin embargo, acumula una caída superior al 20% debido a los fondos bajistas que quieren sacar rendimient­o de las revaloriza­ciones del 2020.

◊ consolidó las alzas y alcanzó su máximo de 4 euros recuperand­o posiciones del pasado julio.

◊ mantiene buenas perspectiv­as, y los analistas la ven como una apuesta defensiva.

SOLARIA +15,77%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain