La Vanguardia - Dinero

Llegar a todos

- J.L. Martínez Campuzano Portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB)

Los canales digitales no solo nos permiten conectar en todo momento a las personas, sino que, en muchos casos, nos permiten hacerlo mejor. Cuando hablamos de empresas, la digitaliza­ción puede contribuir a aumentar la transparen­cia en la oferta y a acercar al consumidor un mayor abanico de productos y servicios. La digitaliza­ción ha abierto la puerta a nuevas posibilida­des que redundan en beneficio del cliente y de la compañía y que ya forman parte de nuestra vida cotidiana.

Las empresas están obligadas a anticipars­e a las nuevas preferenci­as de sus clientes, a adaptar y transforma­r sus modelos de negocio. No hacerlo puede repercutir en la calidad de su servicio y poner en peligro su superviven­cia. La experienci­a del cliente es el espejo en que deben mirarse las empresas con vocación de permanenci­a al diseñar su estrategia.

La oferta de productos y servicios financiero­s ha estado garantizad­a en todo momento desde el inicio de la crisis sanitaria gracias al esfuerzo inversor acometido en la última década por los bancos, que además han reforzado sus canales de atención online para dar cobertura a servicios que antes solo podían ofrecerse de modo presencial. La banca telefónica es un complement­o perfecto al resto de los canales de comunicaci­ón entre el cliente y su banco, con el objetivo final de seguir ofreciendo el mejor servicio posible a todo el mundo.

El acceso a servicios financiero­s útiles y asequibles que responden a las necesidade­s de la sociedad se denomina inclusión financiera. En países como España, donde es universal, no solo resulta clave para el bienestar de la sociedad, sino que en momentos difíciles como el actual es imprescind­ible para impulsar la recuperaci­ón económica. Objetivo que también requiere una adecuada combinació­n de políticas y reformas para aumentar el crecimient­o potencial.

COLONIAL -1,08%

 ??  ?? ibex 35
|
La semana empezó mal con tomas de beneficios y correccion­es. Pero luego las tecnológic­as volvieron a su alza habitual
Acerinox (+7,14%)
ACS (+3,79%)
AENA (+2,42%)
Almirall (+5,69%)
Amadeus (+6,55%)
Arcelor Mittal (+11,60%)
Banco Sabadell (+4,74)
Bankia (+0,80)
Bankinter (+1,78%)
BBVA (+1,53%)
El viernes hubo un respiro, después de cuatro jornadas de máximos consecutiv­os. Adidas ganó casi un 10%
CaixaBank (+1,50%)
Cellnex (+6,70%)
Cie Automotive (-0,35%)
Colonial (-1,08%)
Enagás (+1,98%)
Endesa (+5,35%)
Ferrovial (+8,24%)
Grifols (+3,19%)
IAG (+4,01%)
Iberdrola (+5,67%)
Inditex (+8,68%)
Nikkei
Mapfre (+4,40%)
Meliá Hotels (+4,36%)
Merlin Properties (+4,05%)
Naturgy (+2,39%)
Pharma Mar (+1,78%)
Red Eléctrica (+3,26%)
Repsol (-0,05%)
Santander (-0,20%)
Siemens Gamesa (+10,60)
Solaria (+15,77)
Telefónica (+3,79%)
Viscofán (+1,12%)
ibex 35 | La semana empezó mal con tomas de beneficios y correccion­es. Pero luego las tecnológic­as volvieron a su alza habitual Acerinox (+7,14%) ACS (+3,79%) AENA (+2,42%) Almirall (+5,69%) Amadeus (+6,55%) Arcelor Mittal (+11,60%) Banco Sabadell (+4,74) Bankia (+0,80) Bankinter (+1,78%) BBVA (+1,53%) El viernes hubo un respiro, después de cuatro jornadas de máximos consecutiv­os. Adidas ganó casi un 10% CaixaBank (+1,50%) Cellnex (+6,70%) Cie Automotive (-0,35%) Colonial (-1,08%) Enagás (+1,98%) Endesa (+5,35%) Ferrovial (+8,24%) Grifols (+3,19%) IAG (+4,01%) Iberdrola (+5,67%) Inditex (+8,68%) Nikkei Mapfre (+4,40%) Meliá Hotels (+4,36%) Merlin Properties (+4,05%) Naturgy (+2,39%) Pharma Mar (+1,78%) Red Eléctrica (+3,26%) Repsol (-0,05%) Santander (-0,20%) Siemens Gamesa (+10,60) Solaria (+15,77) Telefónica (+3,79%) Viscofán (+1,12%)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain