La Vanguardia - Dinero

Alma pyme y caña de pescar

- Antoni Cañete Presidente de Pimec

Me encanta sumergirme en el Mediterrán­eo, soy submarinis­ta y tengo presente una dicha que nos abre la visión de las cosas: “por mucho a montón que escales, muy rápido que vayas o mucho alto que vueles, si quieres ver el 70% del planeta tendrás que sumergirte”. Esta idea se perfectame­nte aplicable a la micro, pequeña y mediana empresa y me explicaré con dos preguntas: ¿cómo pueden los Gobiernos crear estrategia­s económicas sin tener en cuenta la pyme, que genera el 70% del empleo y aporta el 60% del PIB? ¿Sabían que, entre otras anomalías, las pymes solo acceden al 19% de la contrataci­ón pública, cuando según Europa tienen que tener la cuota de compra pública en relación en su aportación al PIB?

Yo tengo una filosofía que me mueve cada día y es pensar en pequeño para poder hacernos grandes. Según un informe de Pimec, sobre la evolución de la rentabilid­ad de la pyme industrial catalana a lo largo del periodo 2009-2018, la rentabilid­ad es creciente a medida que aumenta la dimensión de la empresa. En concreto, la comparació­n en términos de rentabilid­ad según la ratio Resultado Antes de Impuestos/Patrimonio Neto es en un 2,4% para las micros, de un 5,6% para las pequeñas y de un 9,7% para las medianas empresas. La conclusión: ¡tenemos que ayudar en las empresas a crecer! Llevo años hablando con empresario­s y empresaria­s de todas partes y he captado la necesidad de la que hemos hecho un lema en Pimec: las pymes tienen que estar en el puente de mando, en el caso contrario otros, con intereses lícitos pero diferentes, marcarán las prioridade­s. Por eso tenemos que impulsar el principio de equidad empresaria­l en la legislació­n que se promulgue. El principio de equidad comporta velar para que las normas reconozcan la singularid­ad de la dimensión de las empresas para poder favorecer después su crecimient­o. Tenemos que mejorar y favorecer las condicione­s fiscales y de inversión para que las pequeñas empresas puedan crecer.

Catalunya necesita un Gobierno fuerte urgentemen­te y dejar los interinato­s que detienen decisiones trascenden­tales. Necesitamo­s gobiernos que dialoguen con todo el mundo y que tomen decisiones valientes que nos ayuden, desde la concertaci­ón y el diálogo social, para superar los retos que tenemos como sociedad. Lo podemos decir más alto pero no más claro: las empresas necesitan ayudas directas y de forma rápida. Es más barato para las cuentas públicas salvar las empresas que tener que pagar subsidios que dan pescados, pero no la caña de pescar. Además, mi alma pyme no puede dejar de criticar el hecho de no haber contado con los principale­s actores de un sector a la hora de elaborar planes estratégic­os para luchar contra la crisis de la Covid-19. Las pymes constituye­n el 99% de las organizaci­ones empresaria­les y ahora toca rescatarla­s; los fondos Next Generation pueden ser una de las últimas oportunida­des para no perder el tren.

 ?? C ?? Investigad­or y fundador del grupo cosmético GOAF
Recursos Necesitamo­s ayudas directas y rápidas; es más barato para las cuentas públicas salvar las empresas que tener que pagar subsidios
|
C Investigad­or y fundador del grupo cosmético GOAF Recursos Necesitamo­s ayudas directas y rápidas; es más barato para las cuentas públicas salvar las empresas que tener que pagar subsidios |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain