La Vanguardia - Dinero

1.750 millones para Catalunya

-

A la cola de Europa en ayudas del Estado y después de repetidos atrasos, el Gobierno español por fin ha abierto la vía de las ayudas directas a las empresas y los autónomos para afrontar la covid. Son 7.000 millones, pero de entrada se reservan cerca del 30% –2.000 millones–a Baleares y Canarias, una proporción difícil de justificar a pesar del monocultiv­o turístico. Este dinero tardará todavía 40 días en llegar a las comunidade­s autónomas, que entonces los tendrán que distribuir. En el mejor de los casos, nos vamos en junio, 14 o 15 meses después del estallido de la pandemia.

Mientras tanto, Catalunya ha ido otorgando varias ayudas directas haciendo un esfuerzo a partir de sus escaseces presupuest­arias y del hecho de que, como las otras comunidade­s autónomas, no puede acudir al endeudamie­nto para disponer de más recursos. Los importes han sido escasos, con dos series de ayudas de 2.000 euros por solicitant­e. Pero la realidad es que Catalunya ha repartido más de 1.600 millones en ayudas directas. Triplica las ayudas aportadas desde la Generalita­t Valenciana y más que cuadruplic­a las de la Comunidad de Madrid. Eso sí, las ayudas directas de las comunidade­s con régimen foral han estado, comparativ­amente, mucho más jugosas.

Las ayudas directas del Estado serán de 3.000 euros por autónomo que cotiza por módulos, la gran mayoría y, en el resto, pueden oscilar entre 4.000 y 200.000 euros en función de las pérdidas contabiliz­adas. Es evidente que los 5.000 millones que quedan son muy escasos para atender unas mínimas necesidade­s y que, aunque no lo digan –sobre todo si hay una cuarta ola y la vacunación continúa con el ritmo actual– el Estado tendrá que dar otra serie de ayudas si no quiere un desastre económico absoluto.

Estos días, Ayuso alardeaba de que Madrid sería la primera comunidad a recuperars­e. La estructura económica de la capital –con menor peso del turismo y de las pymes– así lo tendría que facilitar. Y también, claro está, la menor intensidad de las medidas restrictiv­as. El precio ha sido una elevada tasa de mortalidad. A Catalunya –con un 28% de muertos por millón de habitantes menos que Madrid– le costará más recuperars­e por las razones opuestas: estructura económica más sensible a las relaciones presencial­es y restriccio­nes más estrictas.

Por eso, la propuesta de la Cambra de Comerç de Barcelona de repartir los recursos en función del número de trabajador­es en ERTE, como medida más objetiva del impacto de la covid, parecía acertada. Es cierto que los ERTE subestiman el impacto en los autónomos –que no se pueden acoger–, pero es el indicador más esmerado a corto plazo mientras no se disponga de datos regionales del INE, que tardarán meses. Si se hubiera aceptado esta idea, Catalunya habría recibido el 25%, de las ayudas directas a las empresas, 1.750 millones. Pero en Madrid han decidido que con la mitad, 983 millones, ya tenemos bastante.

 ??  ?? DATO
El Senado ha instado al Gobierno a una revisión con el apoyo del grupo popular y el socialista
Economista
Ayudas La propuesta de la Cámara de repartir los recursos en función del número de trabajador­es en ERTE parece acertada
|
DATO El Senado ha instado al Gobierno a una revisión con el apoyo del grupo popular y el socialista Economista Ayudas La propuesta de la Cámara de repartir los recursos en función del número de trabajador­es en ERTE parece acertada |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain