La Vanguardia - Dinero

El primer ‘new deal’

Espasa revive las claves de las políticas de Roosevelt en un momento en el que se pide un ‘green new deal’

- Justo Barranco OTRA REALIDAD Yanis Varoufakis

La memoria de la Gran Depresión ha regresado al primer plano con la crisis del 2008 y con la crisis de la covid. Joe Biden aparece en este contexto como un nuevo Roosevelt que, como aquel, ha dejado de lado los viejos postulados que defendía para lanzar grandes planes de recuperaci­ón: Roosevelt, aún gobernador de Nueva York, criticó en 1930 al presidente republican­o Herbert Hoover por abandonar el laissezfai­re y proponer obras públicas para combatir el desempleo, como recuerda Andreu Espasa en el libro Historia del New Deal. Pero solo un año después, con la Gran Depresión acentuándo­se, cambió radicalmen­te y en su Estado impulsó medidas de auxilio que beneficiar­on al 10% de las familias. Dos años más tarde sería elegido presidente y reelegido tres veces.

Espasa, profesor del Instituto de Investigac­iones Históricas de la Universida­d Nacional Autónoma de México, recuerda que para los defensores de un capitalism­o sin regulación, la Gran Depresión provocó un efecto parecido a la caída del muro de Berlín para socialista­s y comunistas y cambió las reglas del juego entre las clases sociales. Eso sí, en los primeros años de la crisis resultaba difícil imaginar que al final del túnel habría un largo periodo de prosperida­d y de liderazgo mundial estadounid­ense. En 1932 el desempleo alcanzó el 25%. Y en 1933 el PIB era un tercio inferior al de 1929. Fuera de cada ciudad crecían las Hooversvil­le, colonias de

Deusto

Barcelona, 2021

240 p. | Papel 19,95 € | e-book, 9,99 €

Ciencia ficción y multiverso­s que permiten ver Otra realidad son las claves que utiliza el nuevo libro del inagotable Yanis Varoufakis para imaginar que de la crisis del 2008 el mundo hubiera salido de otra manera. Más justa. Un mundo poscapital­ista en el que se ha acabado la banca comercial y de inversión porque todo el mundo dispone desde su nacimiento de una cuenta digital en el Banco Central del país con patrimonio acumulado por la sociedad e ingresos mensuales del Estado. chozas de hojalata, cartón y arpillera donde vivían familias enteras.

Espasa retrata los antecedent­es de la crisis, con sucesivas burbujas, escasa regulación y los banqueros como grandes héroes nacionales, y también las vivencias sociales del período,que despiertan inevitable­s ecos: manifestac­iones por la regulación de los alquileres, agricultor­es bloqueando carreteras para exigir precios justos... Y relata la incapacida­d de Hoover y la elección de Roosevelt, hombre práctico que detes

Lid editorial

Madrid, 2021

204 p. | Papel 19,90 € | e-book, 6,49 €

El trabajo en equipo es uno de los elementos más importante­s en toda organizaci­ón. Solo cuando un equipo está comprometi­do y trabaja de forma articulada en el logro de unos objetivos comunes se obtienen resultados. Para ello es fundamenta­l que los equipos sean cohesivos, inteligent­es, saludables y eficaces. El autor, que incluye casos reales, analiza cómo acompañar a un equipo mientras este opera en tiempo real, utilizando un estilo no intrusivo, con pocas palabras y gestos pero que resulte eficaz. taba las teorías y que experiment­ó en busca de soluciones. Hubo dos etapas en su new deal y en la primera buscó aumentar los precios industrial­es y agrícolas para subir los salarios y fomentar la recuperaci­ón: para ello se destruyero­n cosechas y se impulsó acuerdos oligopólic­os de las empresas. Se confundían síntomas con causas y hubo sólo cierta mejora.

En el segundo new deal el proyecto estrella fue introducir la Seguridad Social frente a la desigualda­d y la precarieda­d. Se reforzaron los derechos sindicales, hubo reforma fiscal y programas de empleo temporal masivo que construyer­on hospitales, escuelas y carreteras. Cuando las cosas mejoraron en 1937 se frenó por temor a la inflación y hubo una recesión: sería el momento en el que ascendería el keynesiani­smo, asumiendo que los déficits eran necesarios incluso en tiempos de paz y que el gobierno era responsabl­e del estímulo de la demanda.

Hoy el green new deal es el sucesor, aunque si aquel impulso reformista radical pretendía salvar el capitalism­o, ahora se busca salvar la habitabili­dad del planeta.

EL PEGAMENTO DE LAS ORGANIZACI­ONES Lluís Maria Gras Balaguer

Las empresas y organizaci­ones necesitan personas para cumplir con sus objetivos. Gente vinculada a la organizaci­ón que crea en ella y que se sienta partícipe de sus objetivos. Un buen propósito empresaria­l, unos valores que sean la guía en la toma de decisiones y un objetivo a largo plazo son elementos que, vividos por todos los miembros de la organizaci­ón, crean vínculo y sentido de pertenenci­a. Este libro es una guía para descubrir los valores, identifica­r el propósito de la compañía y buscar el objetivo a largo plazo.

Online (plataforma 3p)

Otros

Comparando los dos años, el gráfico muestra los efectos de la

Feria local

podían imaginar a principios del 2020. La pandemia ha desvelado las debilidade­s de este mercado y ha acelerado los cambios sobre su digitaliza­ción.

Es curioso ver también cómo los tres grandes hubs del arte, pese a padecer caídas distintas, mantienen el 82% del valor de las ventas globales. Estados Unidos tiene una clara posición de dominio (42%) pese a su severa caída del PIB (3,4%). Le siguen China y el Reino Unido (20% cada uno). Muy por detrás vendría Francia, que empieza a beneficiar­se de los efectos del Brexit (6%) y España, con un discreto 1%. El informe aporta un sinfín de datos que apuntan a cambios en el mercado incluso cuando se normalice la situación social. Como el incremento de las ventas privadas de las casas de subasta. Una situación compleja con un futuro incierto. Aunque los galeristas son optimistas cuando se les pregunta por sus expectativ­as de reactivaci­ón en los próximos dos años: el 87% se manifestar­on positivos. Y en cuanto a los coleccioni­stas, solo un 8% declararon que la pandemia les había hecho perder el apetito por colecciona­r.

 ?? LV ?? Franklin Delano Roosevelt en 1933
HISTORIA DEL NEW DEAL
Andreu Espasa Catarata. Madrid, 2020 190 p. | Papel 17 € |
e-book, 10,99 €
COACHING DE EQUIPOS EN LA PRÁCTICA Luis Carchak 276 páginas
Papel 18,72 € | e-book, 9,99 €
CÓMO SE HICIERON LAS VENTAS
Cuota de distribuid­ores por canal de venta
Online inter.
Feria de arte OVR
Feria local
La adaptación del sector
Los tres grandes ‘hubs’ del arte, mantienen el 82% del valor de las ventas globales
Feria internacio­nal
Galería
Online (plataforma 3p)
Online intern.
Feria de arte OVR pandemia en los canales de ventas de los galeristas
Otros
Galería
Feria internacio­nal
LV Franklin Delano Roosevelt en 1933 HISTORIA DEL NEW DEAL Andreu Espasa Catarata. Madrid, 2020 190 p. | Papel 17 € | e-book, 10,99 € COACHING DE EQUIPOS EN LA PRÁCTICA Luis Carchak 276 páginas Papel 18,72 € | e-book, 9,99 € CÓMO SE HICIERON LAS VENTAS Cuota de distribuid­ores por canal de venta Online inter. Feria de arte OVR Feria local La adaptación del sector Los tres grandes ‘hubs’ del arte, mantienen el 82% del valor de las ventas globales Feria internacio­nal Galería Online (plataforma 3p) Online intern. Feria de arte OVR pandemia en los canales de ventas de los galeristas Otros Galería Feria internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain